
ASA Andalucía refuerza su estrategia de gestión hídrica con Acosol como anfitriona en su 30º aniversario
- 830 lecturas

La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA Andalucía) ha celebrado en Marbella (Málaga) una nueva convocatoria de sus órganos de Gobierno, enmarcada en un contexto especial: el 30º aniversario fundacional de la empresa anfitriona ACOSOL. Este encuentro ha servido como plataforma para el intercambio de experiencias y el impulso de una gestión coordinada del ciclo integral del agua en Andalucía.
Jornada técnica y conmemorativa
El programa de actividades comenzó el jueves 24 de abril con una jornada de carácter técnico y conmemorativo en el Hotel Don Pepe Gran Meliá. La sesión se estructuró en dos mesas redondas centradas en temáticas estratégicas:
-
“El agua regenerada, aliada sostenible para el futuro de la Costa del Sol”
-
“Acosol: experiencia, realidad y retos de futuro”
El acto contó con la participación destacada del presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, y de la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, quienes encabezaron la jornada como cierre del ciclo de actividades conmemorativas por los 30 años de trayectoria de la empresa pública
Celebración del consejo rector y participación institucional
Durante la mañana del viernes 25 de abril, tuvo lugar la reunión trimestral del Consejo Rector de ASA Andalucía, punto central del encuentro. La sesión reunió a los principales responsables de empresas andaluzas del agua, junto con la destacada presencia de Jesús Maza Burgos, presidente de la asociación nacional AGA-AEAS.
En calidad de entidad anfitriona, ACOSOL estuvo representada por su consejera delegada Matilde Mancha, quien además ostenta una vocalía en el Comité Ejecutivo de ASA. Mancha agradeció a ASA la elección de Marbella como sede del Consejo, destacando que “estas reuniones entre las direcciones de las diferentes empresas del sector del agua de Andalucía son fundamentales para poner en común la gestión del ciclo integral del agua compartiendo experiencias y retos”, subrayando además el valor de la coordinación durante la actual situación de sequía.
Por su parte, Juan José Denis Corrales, presidente de ASA Andalucía y director gerente de EMASA (Empresa Municipal de Aguas de Málaga), puso el acento en la necesidad de una gobernanza colaborativa: “una gestión del ciclo integral urbano del agua debe ser ejercida de forma coordinada, cohesionada y solidaria, especialmente en el actual contexto socioeconómico”.
Ponencias técnicas sobre normativa y aguas regeneradas
Durante la sesión del viernes se presentaron contenidos técnicos de alto valor para el sector, como la intervención de David Lozano, director gerente de GALASA y coordinador del Grupo de Trabajo de Gestión de Lodos de ASA, quien abordó el tema “Aguas regeneradas: situación administrativa y calendario de reuniones con la Junta de Andalucía”, en referencia a las consejerías de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y de Salud y Consumo.
Asimismo, Francisco Montes Worboys, socio del despacho Garrigues, expuso los puntos clave del “Anteproyecto de ley de Gestión Ambiental de Andalucía y actualidad jurisprudencial”, proporcionando una visión actualizada de los cambios normativos en marcha.
Agenda sectorial y nuevos compromisos
Otros temas tratados durante el encuentro incluyeron:
-
La promoción y firma de un protocolo entre ASA, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, para mejorar la coordinación en la gestión del agua a nivel local.
-
El plan de comunicación y acciones conmemorativas de cara al 40º aniversario de ASA en 2026.
-
La revisión del canon autonómico de mejora, el Reglamento del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano, y cuestiones relacionadas con la intervención autonómica en precios públicos.
-
La creación de un nuevo Grupo de Trabajo de Compliance, centrado en la mejora de los mecanismos de control y transparencia sectorial.
También se abordaron las altas de nuevos asociados, futuras jornadas técnicas y la participación en proyectos de interés nacional y europeo, consolidando una visión abierta y estratégica del futuro del sector.
Diálogo permanente para una gestión hídrica avanzada
ASA Andalucía mantiene su compromiso con una estrategia de diálogo continuo, cooperación y trabajo conjunto, promoviendo el análisis de problemáticas sectoriales complejas y potenciando la participación activa de sus miembros. Estos foros se consolidan como espacios eficaces y especializados, en los que se abordan los retos actuales de la gestión del ciclo integral del agua desde una perspectiva técnica, legislativa y operativa.