Asturias refuerza su estrategia hídrica con 54 millones en inversiones clave y una hoja de ruta hacia 2032

La Junta de Gobierno de Cadasa aprueba una modificación presupuestaria para avanzar en infraestructuras de abastecimiento y modernización del ciclo integral del agua, enmarcada en un ambicioso plan inversor y una renovada gobernanza

El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) ha aprobado una modificación presupuestaria estratégica destinada a ejecutar importantes proyectos en los concejos de Pravia, Valdés, Gijón y Siero, movilizando una inversión global de 53,94 millones de euros. La medida fue ratificada en la última reunión de la Junta de Gobierno, presidida por el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo.

Este impulso permitirá mejorar significativamente las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, reforzando la seguridad hídrica en áreas clave del territorio asturiano.

 

Inversiones por concejo y actuaciones prioritarias

Con el fin de avanzar en la cobertura del servicio en zonas aún no integradas, Cadasa extenderá su red de suministro a Pravia y Valdés, con inversiones de 2,5 y 7,7 millones de euros, respectivamente. Paralelamente, se acometerá la duplicación de infraestructuras en dos puntos neurálgicos de la región:

  • Gijón (Pinzales-Mareo): 5,14 millones de euros

  • Siero (Lieres-Espiniella): 38,6 millones de euros

Estas actuaciones consolidan la estructura hidráulica de la zona central de Asturias, clave para garantizar la resiliencia del sistema ante crecimientos de demanda y escenarios climáticos adversos.

 

Estabilidad financiera y ejecución del plan 2022–2032

Durante la sesión, se aprobaron por unanimidad las cuentas de 2024, que arrojaron un superávit de 10,5 millones de euros, con ingresos totales por valor de 52,92 millones. Esta robustez financiera respalda el Plan de Inversiones 2022–2032, que prevé movilizar 169,4 millones de euros en proyectos orientados a la modernización, sostenibilidad y eficiencia de la red hídrica asturiana.

 

Municipios beneficiados

La resolución de la convocatoria de subvenciones para 2025, dotada con un millón de euros, beneficiará a 26 entidades locales, seleccionadas entre 65 propuestas de 30 ayuntamientos. Las ayudas financiarán proyectos en:

  • abastecimiento

  • digitalización

  • eficiencia energética

  • sostenibilidad hídrica

Los diez municipios que recibirán mayores cuantías, en función de la calidad técnica de sus iniciativas, son:

  • Gozón: 108.712 €

  • Vegadeo: 94.263,90 €

  • Corvera: 73.208,76 €

  • Navia: 60.828,03 €

  • Tapia de Casariego: 54.157,94 €

  • Castrillón: 52.878,41 €

  • Castropol: 50.493,91 €

  • Coaña: 49.774,82 €

  • Carreño: 47.846,59 €

  • Villaviciosa: 44.988,13 €

 

Revisión estatutaria en marcha

En paralelo a las inversiones, se ha acordado iniciar el proceso de modificación de los estatutos del consorcio, con el propósito de dotar a la entidad de mayor claridad normativa y agilidad administrativa. Esta reforma será sometida a información pública antes de su aprobación definitiva.

 

Balance 2024: abastecimiento, saneamiento e industria

En la presentación de la memoria de actividades de 2024, se puso de relieve el papel central de Cadasa en la gestión del ciclo del agua:

  • 38,57 millones de m³ suministrados a los sistemas municipales consorciados

  • 17,96 millones de m³ distribuidos a grandes industrias como Arcelor, Asturiana de Zinc, CAPSA o DuPont

  • 140,8 millones de m³ tratados en 46 estaciones depuradoras operadas en el Principado

Estos datos reflejan una gestión solvente, con altos niveles de servicio tanto en el sector público como en el industrial, reforzando la seguridad hídrica regional.

 

Agua como motor de desarrollo sostenible

Desde la consejería se insiste en la importancia de fortalecer una gestión integral del agua eficiente, transparente y sostenible, considerando este recurso no solo esencial, sino estratégico para:

  • la salud pública

  • la cohesión territorial

  • la generación de empleo

  • y el impulso de la economía circular

El enfoque del Gobierno asturiano pone a la infraestructura hidráulica en el centro de sus políticas de futuro, consolidando el agua como activo clave para la transformación verde de la región.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número