
Asturias refuerza su red de gestión de residuos con una planta de triaje especializada
- 922 lecturas

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha iniciado el proceso de licitación para redactar el proyecto técnico de una nueva planta de triaje destinada a residuos municipales especiales procedentes de la red de puntos limpios del Principado. La actuación se enmarca en la Estrategia de Economía Circular de Asturias y contempla una inversión total estimada en 5,1 millones de euros, que incluye también la urbanización de los terrenos.
Una infraestructura clave para el tratamiento de residuos específicos
La futura planta permitirá optimizar la gestión de residuos como pequeños y grandes electrodomésticos y otros materiales potencialmente peligrosos procedentes tanto de los puntos limpios fijos como de los móviles y los futuros minipuntos urbanos. El contrato licitado para la redacción del proyecto cuenta con un presupuesto de 193.600 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses. Toda la documentación del procedimiento está disponible en el perfil del contratante de Cogersa.
La nueva instalación se ubicará en el valle de La Zoreda, al sureste del vertedero de residuos no peligrosos, en una explanada de aproximadamente 8.000 metros cuadrados, de los cuales 1.800 metros estarán edificados. El diseño contempla un acceso directo desde las actuales naves de clasificación de envases del complejo ambiental de Serín.
Más eficiencia, trazabilidad y opciones de reutilización
El nuevo equipamiento incluirá una fase inicial de revisión y clasificación por tipología de residuos, lo que permitirá derivar cada fracción a los procesos de tratamiento más adecuados, en línea con los principios de la jerarquía europea de gestión de residuos. El objetivo principal es maximizar las posibilidades de reutilización y reciclaje.
La planta gestionará una amplia gama de residuos: aparatos eléctricos y electrónicos de distinto tamaño, pilas y baterías, aceites vegetales y minerales, anticongelantes, filtros, envases contaminados, pinturas, disolventes, productos de limpieza, metales, madera, ropa, vidrio, plásticos, y residuos tanto biodegradables como no biodegradables.
Uno de los elementos fundamentales del proyecto es potenciar la preparación para la reutilización. Los residuos que cumplan criterios de seguridad y funcionalidad podrán destinarse al futuro Centro de Preparación para la Reutilización de Asturias, ubicado en Granda (Siero), o bien canalizarse hacia entidades sociales, redes comerciales y de economía social autorizadas. Aquellos materiales no aptos para segunda vida serán enviados a gestores autorizados para su reciclaje, y los que no sean valorizables seguirán procesos de tratamiento mediante valorización energética o eliminación en vertedero, conforme a la legislación vigente.
Una necesidad estratégica para el tratamiento de residuos especiales
Durante 2024, la red de puntos limpios del Principado recibió más de 35.600 toneladas de residuos, lo que subraya la necesidad de contar con infraestructuras especializadas para mejorar su tratamiento, clasificación y valorización, en consonancia con los objetivos de sostenibilidad ambiental.
Este proyecto se alinea con los ejes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y se contempla su posible cofinanciación a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (NextGenerationEU).
“Con esta infraestructura, Asturias avanza en su compromiso con la economía circular y con la gestión sostenible de residuos”, ha afirmado Susana Madera, vicepresidenta de Cogersa y directora general de Medio Ambiente del Principado.