AVEBIOM propone una serie de puntos para impulsar las redes de calor y frío en España

Iniciativas para Fomentar la Expansión de Infraestructuras energéticas sostenibles a través de la biomasa, la colaboración público-privada y la innovación regulatoria
Entidad
05-03-2025

La descarbonización de las redes de calor y frío en España, mediante el aprovechamiento de la biomasa, es el principal objetivo de las propuestas realizadas por la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) en la consulta pública previa al real decreto que está elaborando el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Estas iniciativas buscan fomentar la expansión de las infraestructuras energéticas sostenibles, esenciales para la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

 

Propuestas clave de AVEBIOM para promover las redes de calor y frío

AVEBIOM, con su vasta experiencia en el sector de la bioenergía, ha presentado una serie de medidas dirigidas a facilitar la implantación de redes de calor y frío basadas en biomasacalor recuperado y otras energías renovables. A continuación, se detallan las propuestas más relevantes:

  1. Ventajosa simplificación administrativa: Crear una ventanilla única para agilizar los procedimientos de autorización y conexión de todas las partes implicadas en la gestión de estas infraestructuras.
  2. Adaptación de la normativa de construcción: Modificar los reglamentos de construcción para garantizar que, tanto en los nuevos edificios como en las rehabilitaciones, se contemple la posibilidad de conexión a las redes de calor.
  3. Incentivos para aprovechar energías residuales: Fomentar el uso de energías residuales en redes de calefacción a través de ayudas directas y beneficios fiscales.
  4. Bonificaciones fiscales para biocombustibles: Establecer reducciones del IVA para el calor suministrado mediante biocombustibles sólidos certificados, bajo esquemas que garanticen su sostenibilidad y calidad, como los certificados SUREBIOmasud® o ENplus®.
  5. Fomento de la colaboración público-privada: Promover la colaboración entre el sector público y privado para facilitar la ejecución de estos proyectos.

 

La biomasa como solución clave para la descarbonización

Según Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, "más de 500 redes de calor y frío con biomasa en operación demuestran que son una solución real para descarbonizar la calefacción en España".

 

Además, Díaz subraya que "es urgente eliminar barreras administrativas, establecer incentivos económicos y fomentar un marco regulador estable que favorezca la inversión en nuevas infraestructuras".

 

A pesar de que cerca del 80% de las redes de calor y frío en España ya utilizan biomasa como fuente de energía, el potencial de este recurso sigue siendo considerablemente mayor. La disponibilidad de recursos biomásicos locales, junto con su aprovechamiento energético, se alinea perfectamente con los objetivos de gestión sostenible de los montes, la reducción de riesgos de incendios forestales, y la economía circular. Esto contribuye además a la creación de empleo local y al fortalecimiento de la sostenibilidad del país.

 

AVEBIOM y su compromiso con la transición energética

La transición energética es uno de los pilares fundamentales para alcanzar los objetivos climáticos establecidos por España y la Unión Europea. En este sentido, la expansión de las redes de calor con biomasa se perfila como una de las principales vías para lograr una descarbonización efectiva del sector energético.

 

Evento clave: EXPOBIOMASA 2025

El próximo 8 de mayo, durante la feria Expobiomasa 2025, se celebrará una jornada dedicada a las redes de calor con biomasa, en la que AVEBIOM y ADHAC analizarán la evolución de este modelo en España y los modelos de negocio que están impulsando su implantación. En este evento, la empresa Redytel Iot presentará los avances técnicos en sensores inteligentes aplicados a estas redes, mientras que SOMACYL detallará la exitosa experiencia de la red de calor de Valladolid.

La jornada culminará con una mesa redonda en la que participarán importantes promotores de redes como SOMACYLRebiEngie y Veolia, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el futuro de estas infraestructuras clave para la sostenibilidad energética de España.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número