CABB lanza su mayor plan de inversiones hasta 2028 para reforzar el agua y el saneamiento en Bizkaia

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia impulsa 209 actuaciones centradas en abastecimiento, saneamiento, sostenibilidad y digitalización, con una inversión histórica y una planificación alineada con los ODS y las nuevas normativas europeas

La Asamblea General del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB), celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao, ha aprobado el ambicioso programa plurianual de inversiones para el periodo 2025-2028. Con una dotación total de 378,8 millones de euros, el plan destinará una media de 94,7 millones anuales a infraestructuras clave para el abastecimiento y saneamiento del agua en el territorio.

La inversión se focaliza en garantizar la calidad, cantidad y disponibilidad del recurso, así como en mejorar el estado ecológico de las masas de agua mediante la reducción de la contaminación.

 

Sostenibilidad y eficiencia energética 

Además del desarrollo de nuevas infraestructuras, el programa contempla actuaciones transversales orientadas a la sostenibilidad ambiental y energética, incluyendo:

  • Generación de energía renovable

  • Reducción del consumo de energía y reactivos

  • Optimización de procesos

  • Gestión eficiente de residuos, priorizando su reducción, reutilización y valorización

Estas medidas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con las exigencias de las nuevas normativas sobre aguas residuales urbanas.

 

Distribución de la inversión

De los 378,8 millones de euros consignados:

  • 208,2 millones se destinarán a infraestructuras de abastecimiento

  • 166,5 millones irán a proyectos de saneamiento

El programa incluye 209 actuaciones repartidas por todo el territorio histórico de Bizkaia, con 117 proyectos de abastecimiento y 92 de saneamiento. Actualmente, 60 de estas intervenciones ya están en ejecución, mientras que 75 serán licitadas este año y las 74 restantes se iniciarán entre 2026 y 2028.

 

Infraestructuras estratégicas 

Destacan ocho grandes proyectos con un presupuesto superior a los 20 millones de euros y cinco actuaciones que superan los 10 millones. Paralelamente, se ejecutarán numerosas iniciativas de menor cuantía –por debajo del millón de euros– dedicadas a la renovación de redes, procesos y equipos, fundamentales para prevenir fugas y garantizar la eficiencia del sistema.

El CABB también impulsa su transformación digital mediante su participación en los PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, financiados con fondos europeos Next Generation EU. Ha recibido 17,3 millones de euros para los proyectos URDATA y URDATA Bizkaia I, que suponen una inversión conjunta de 24 millones, orientada a modernizar la gestión tanto en abastecimiento como en saneamiento.

 

Garantizar el abastecimiento

Una de las prioridades del plan es la interconexión de sistemas de abastecimiento para reforzar la seguridad hídrica de Bizkaia. Entre las actuaciones más destacadas:

  • Finalización de la arteria de Enkarterri, que enlazará los sistemas Zadorra y Ordunte mediante un anillo de seguridad que funcionará como apoyo en periodos de sequía y emergencias. El tramo entre Abellaneda y la ETAP de Sollano será licitado próximamente por 17,6 millones de euros.

  • Conexión de Busturialdea al sistema Zadorra, con una dotación de 56 millones de euros. La solución definitiva se centrará en unir la red primaria de Zadorra con Mungia.

En paralelo, se están desarrollando soluciones provisionales para aliviar el déficit hídrico en zonas como Bermeo y Gernika, mientras que en Lea-Artibai se invertirán 3,2 millones en conectar Amoroto con la ETAP de Oleta.

Además, la cuenca del Artibai recibirá 5,9 millones para centralizar el tratamiento en la ETAP de Gorozika, suministrando agua a Ondarroa y Berriatua.

 

Renovación de plantas de tratamiento

El plan prevé renovar completamente la 2ª fase de la ETAP de Venta Alta con una inversión de 10,2 millones de euros, incorporando sistemas avanzados de potabilización. Las obras se licitarán en 2025.

Se suman actuaciones de renovación de depósitos y redes de distribución con una media anual de inversión de 5 millones de euros.

En materia de saneamiento, el CABB destinará en 2025 una inversión de 40,7 millones de euros, de los cuales 15,2 millones financiarán la continuación del tanque de tormentas de Galindo, cuya finalización está prevista para 2027. Este tipo de infraestructuras es clave para cumplir con la nueva Directiva TARU, al evitar vertidos sin tratar durante lluvias intensas.

La inversión total para este tanque asciende a 41 millones de euros.

También sobresale el proyecto de emisor terrestre en Muskiz con un presupuesto de 6,3 millones, que trasladará el punto de vertido de la EDAR al mar abierto, mejorando la calidad del entorno natural de la playa de La Arena.

 

Actuaciones complementarias en saneamiento

El plan contempla múltiples intervenciones adicionales:

  • Colectores en Zeanuri, Mungia, Portugalete, Abanto-Zierbena y Muskiz

  • Obras de desbordamiento en Puerto Viejo y Arrigunaga con una inversión total de 8,3 millones de euros

  • Finalización de las mejoras en la EDAR de Muskiz con 4,1 millones

  • Continuación de la ampliación de la EDAR de Bakio (5,8 millones)

  • Inicio de mejoras en la EDAR de Larrabetzu

La renovación del Tratamiento Primario de la EDAR Galindo, declarada de interés general, recibirá 3,4 millones de euros este año, con una financiación del 80% a cargo del Fondo de Reconstrucción Europeo.

El plan también incluye 6,5 millones hasta 2026 para mejorar el desarenado de Galindo, así como futuras intervenciones en la línea de lodos y eficiencia energética, en el marco del Plan Estratégico Galindo-Lamiako 2030.

 

Apuesta decidida por las energías renovables

La gestión del agua conlleva un alto consumo energético. Por ello, el CABB ha trazado un Plan de Generación de Energía Renovable con el que pretende cubrir toda la energía necesaria para el abastecimiento y recuperar una parte importante de la consumida en saneamiento.

Entre las iniciativas destacadas:

  • Instalación de turbinas hidráulicas en depósitos clave (Kurkudi, Las Carreras, Gaztelueta, Ugarte) y en las ETAP de Garaizar y Venta Alta, con casi 3 millones de euros de inversión

  • Ampliación de la planta fotovoltaica en la ETAP de Venta Alta

  • Obras en marcha para generación fotovoltaica en las ETAP de Iparragirre, Oleta y Sollano, así como en la EDAR de Ondarroa

  • En fases posteriores, se incluirán instalaciones fotovoltaicas en las EDAR de Galindo, Arriandi, Güeñes, Mungia y Gorliz

Estas actuaciones tienen como objetivo mejorar la eficiencia y reducir la dependencia energética, contribuyendo a un modelo hídrico más sostenible.

 

Situación financiera: equilibrio y solvencia

Por último, la Asamblea General del CABB ha aprobado las cuentas anuales de 2024, auditadas externamente con opinión limpia. El ejercicio se cerró con un beneficio de 4,2 millones de euros y un déficit tarifario del 11,21% a 31 de diciembre. La entidad mantiene una estructura financiera saneada y sin deuda, con un plazo medio de pago a proveedores de 28,1 días.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número