Cadasa adjudica a ACCIONA la gestión del saneamiento del río Caudal y Riosa por casi cinco millones

El Consorcio de Aguas de Asturias invertirá en la operación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento y depuración de los concejos de Mieres, Aller, Lena y Riosa

El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) ha adjudicado un contrato por casi cinco millones de euros a la empresa Acciona Agua, que asumirá durante los próximos dos años la explotación, mantenimiento y conservación de los sistemas de saneamiento y depuración en la cuenca del río Caudal y en el concejo de Riosa.

Esta decisión, aprobada por la comisión delegada de Cadasa, forma parte de la estrategia regional orientada a garantizar un tratamiento eficiente y sostenible de las aguas residuales, mediante la modernización y mantenimiento continuo de las infraestructuras existentes.

 

Un sistema complejo al servicio de tres concejos asturianos

El sistema de saneamiento del río Caudal da cobertura a los concejos de Mieres, Aller y Lena, y culmina en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Baíña. La red cuenta con:

  • 16 estaciones de bombeo

  • 22 aliviaderos

  • 5 arquetas

  • Más de 56 kilómetros de colectores, incluyendo nueve galerías técnicas que permiten atravesar infraestructuras críticas como la autovía A-66.

Durante el último ejercicio, la EDAR de Baíña —diseñada para atender a una población equivalente a 83.000 habitantes— trató 7,5 millones de m³ de aguas residuales, logrando retirar 5.109 toneladas de residuos. El caudal medio diario gestionado se situó en 20.724 m³, reflejando la relevancia operativa de esta instalación.

 

Infraestructura adaptada a la escala local en Riosa

En paralelo, el contrato abarca también la gestión del sistema de Riosa, que incluye:

  • 1 estación de bombeo

  • 3,28 km de colectores

  • Una EDAR con capacidad para 4.720 personas.

Esta planta depuró el año pasado 602.434 m³ de agua residual, con una media diaria de 1.652 m³, logrando la eliminación de 88 toneladas de residuos. Estas cifras demuestran una adecuación funcional del sistema a las necesidades específicas del municipio.

 

Gestión integral y modernización de la red de saneamiento regional

Actualmente, Cadasa opera 41 sistemas de saneamiento en Asturias, que suman:

  • 532 kilómetros de colectores e interceptores

  • 547 infraestructuras distribuidas en:

    • 46 EDAR

    • 218 estaciones de bombeo (EBAR)

    • Además de aliviaderos, emisarios submarinos y galerías técnicas.

Esta red soporta las funciones esenciales del ciclo integral del agua, desde la captación y transporte, hasta la depuración y retorno al medio natural, tanto de aguas urbanas como industriales.

 

El agua como vector de sostenibilidad y desarrollo en Asturias

La gestión integral del agua ha sido identificada por el Gobierno del Principado de Asturias como un pilar estratégico de su política ambiental. Esta apuesta se traduce en una inversión sostenida para:

  • Modernizar infraestructuras

  • Optimizar la eficiencia operativa

  • Asegurar un servicio público seguro, equitativo y resiliente

En palabras de la propia administración, se trata de hacer del agua no solo un recurso básico, sino también un motor de salud, desarrollo económico, cohesión social y sostenibilidad ambiental en el territorio.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número