Castilla-La Mancha avanza en la regulación de gases renovables con un plan pionero de biometano

El Gobierno regional destaca la inversión y el empleo ligados al despliegue de estos vectores clave para la descarbonización
26-06-2025

La Junta de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la transición energética y la descarbonización mediante el desarrollo de una normativa pionera para regular e impulsar los gases renovables, como el biometano y el hidrógeno verde.

Así lo ha expresado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su intervención en el Foro Green Gas Mobility Summit, donde ha participado en un panel sobre el papel de los gases renovables como motor de desarrollo regional.

 

Un plan legislativo para liderar la biometanización en España

Gómez ha anunciado que ya se encuentra en información pública el decreto del Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2030, abierto a aportaciones hasta el 18 de agosto. Este será el primer plan de este tipo con rango legislativo a nivel nacional, y busca atraer propuestas de entidades, agentes sociales y ciudadanía, tanto regional como externa.

Según ha detallado la consejera, el plan contempla una inversión privada estimada en 1.425 millones de euros y la creación de 1.625 empleos, a partir del despliegue de un sector que aprovechará los residuos agrícolas, ganaderos y agroindustriales como fuente de energía renovable. El modelo se construye sobre criterios ambientales exigentes, integración territorial y fomento del desarrollo rural sostenible.

 

El plan contempla una inversión privada estimada en 1.425 millones de euros y la creación de 1.625 empleos

 

Impulso al hidrógeno renovable con proyectos tractores

Castilla-La Mancha también ha situado al hidrógeno verde como eje estratégico, con la implantación desde febrero de su Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable, diseñada para alcanzar la neutralidad en emisiones del tejido productivo regional en 2050.

Esta estrategia ya ha propiciado la captación de proyectos internacionales como Fertiberia, la acería verde Hydnum Steel en Puertollano o CUMMINS en Guadalajara. El despliegue se apoya en entidades de referencia como el Centro Nacional del Hidrógeno, el Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha y la Oficina Regional del Hidrógeno, que presta asesoramiento gratuito a empresas.

 

La hoja de ruta prevé movilizar más de 4.261 millones de euros en inversiones vinculadas al desarrollo del hidrógeno renovable, consolidando a Castilla-La Mancha como territorio líder en energías limpias.

 

 

Beneficios para industria, transporte y ciudadanía

Mercedes Gómez ha subrayado que los gases renovables tendrán impacto directo en sectores como la industria, la energía, el transporte o el ámbito doméstico, gracias a su compatibilidad con las infraestructuras actuales, como las calderas de gas natural.

Esta transición facilitará el reemplazo de combustibles fósiles, reduciendo emisiones y costes energéticos, además de mejorar la autonomía energética de la región.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número