Castilla-La Mancha impulsa la participación pública en su Plan Regional de Biometano 2024-2030

El Gobierno regional abre a información pública el Plan de Biometano 2024-2030, una estrategia clave para la sostenibilidad energética y la gestión territorial con participación ciudadana y multisectorial

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica del Plan Regional de Biometano 2024-2030, abriéndolo a información pública durante un periodo de 45 días. Esta medida busca garantizar una participación amplia de entidades, agentes sociales y ciudadanía, tanto de dentro como de fuera de la región.

El objetivo es claro: asegurar que las decisiones relacionadas con la planificación energética, la ordenación territorial y la gestión ambiental estén respaldadas por el conocimiento colectivo y reflejen el interés general del territorio.

 

Compromiso con un modelo energético inclusivo y territorial

Durante la jornada técnica “Compromiso con el desarrollo rural de Castilla-La Mancha: mitos y realidades de la fertilización sostenible”, organizada por La Tribuna de Cuenca, el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, reafirmó que se trata de “un plan con el que reafirmamos el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con un modelo de desarrollo energético sostenible, inclusivo y vinculado al territorio”.

 

“Un plan con el que reafirmamos el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con un modelo de desarrollo energético sostenible, inclusivo y vinculado al territorio”, sostuvo Tomás Villarrubia.

 

Villarrubia enfatizó que el Plan no se limita a ser una herramienta de planificación, sino que adquiere también la dimensión de instrumento de gestión ambiental y ordenación territorial, destacando que “la participación de todos los sectores implicados, desde ayuntamientos, entidades agrarias, organizaciones ecologistas, empresas del sector, asociaciones vecinales y ciudadanía resulta imprescindible para recoger las sensibilidades del territorio”.

 

Convocatoria abierta a la participación activa

La Consejería hace un llamamiento directo a todos los actores del territorio para que participen activamente en esta fase decisiva del proceso de evaluación.

 

“Las aportaciones, opiniones y observaciones que se presenten durante el trámite de información pública serán fundamentales para enriquecer y fortalecer el Plan, garantizando su viabilidad técnica, social y ambiental”, afirmó Villarrubia.

 

De esta forma, la participación ciudadana no solo se contempla como un trámite legal, sino como un pilar estratégico del éxito del plan.

 

Nuevas instalaciones

Uno de los ejes centrales del Plan Regional de Biometano es ordenar la implantación de nuevas instalaciones, estableciendo criterios rigurosos para su ubicación y dimensión. El enfoque incluye:

  • Control del origen y trazabilidad de los residuos

  • Garantía de una gestión ambientalmente correcta

  • Respeto por los valores paisajísticos, sociales y ecológicos del entorno

El documento promueve la valorización del residuo orgánico y subproductos agroalimentarios mediante digestión anaerobia, favoreciendo la generación de biocombustible renovable para el transporte y la industria.

 

Villarrubia destacó que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, y en base al principio de proximidad en la gestión de residuos, consideramos clave que la implantación de plantas de biometano sirva para dar una respuesta correcta a la gestión de los residuos en su entorno más inmediato”.

 

Consulta abierta y documentación accesible

La documentación completa, tanto del estudio ambiental estratégico como del plan, está disponible para su consulta pública a través de:

  • La web oficial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

  • Las sedes provinciales de la Consejería de Desarrollo Sostenible

El plazo para la presentación de alegaciones y sugerencias permanecerá abierto hasta el 18 de agosto, y estas podrán enviarse de forma telemática mediante el registro electrónico oficial.

 

Hacia un futuro más verde y cohesionado

Esta convocatoria a la participación pública constituye un paso firme hacia la transición energética, alineada con los principios de proximidad, eficiencia y sostenibilidad. El Plan Regional de Biometano 2024-2030 aspira a convertirse en referente estatal por su enfoque inclusivo y territorialmente equilibrado, consolidando a Castilla-La Mancha como una región proactiva en la lucha contra el cambio climático.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número