
Colaboración entre la ACA y académicos para reducir el riesgo de inundaciones en Cataluña
- 761 lecturas

La Agencia Catalana del Agua (ACA) está implicada en la colaboración con el mundo académico para profundizar en el conocimiento de la problemática de la caña y mejorar la gestión del riesgo de inundación en Cataluña. Esta colaboración ha permitido realizar estudios exhaustivos que han cuantificado el impacto de esta especie invasora en la capacidad hidráulica de los ríos y rieras, con resultados sorprendentes.
La ACA, a raíz de esta colaboración, va en la línea de lo establecido en el Acuerdo del Gobierno de la Generalidad de 5 de noviembre de 2024 que establecía, después de la DANA, las prioridades de la Generalitat en materia de gestión de los riesgos de inundación.
Estudio pionero
Un estudio desarrollado por Arnau Prats (Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología de la UPC) en la estación depuradora de Montornès del Vallès, gestionada por el Consorcio Besòs Tordera, ha determinado que la presencia de caña aumenta el coeficiente de rugosidad de los ríos hasta tres veces más que un bosque de ribera sano. Esto significa que la capacidad hidráulica de un río se reduce drásticamente, incrementando el riesgo de inundaciones.
El estudio, con el que se han establecido sinergias con el mundo académico que benefician la calidad de los estudios de planificación realizados por la ACA, ha analizado la densidad, altura y diámetro de la caña americana en zonas como el río Llobregat en Cornellà de Llobregat. Estos datos deben permitir el desarrollo de modelos hidráulicos más precisos que permitan prever con exactitud el comportamiento de los ríos en situaciones de crecida.
Actuaciones para mitigar el riesgo de inundación
Los resultados de esta investigación permiten a la ACA mejorar la precisión de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación que elaboran. Estos mapas son una herramienta fundamental para la planificación y gestión del territorio, puesto que hacen posible identificar las zonas más vulnerables y priorizar las actuaciones necesarias para reducir los daños causados por inundación.
En este sentido, la ACA realiza anualmente un programa integral de mantenimiento y conservación de cauces, con colaboración y apoyo al mundo local mediante ayudas y subvenciones, que permite atender las necesidades en tramos urbanos y no urbanos. Entre 2019 y 2024, se han realizado un total de 1.320 actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces (701 en tramos no urbanos y 619 en tramos urbanos), con una inversión total superior a los 19 millones de euros. Para el período 2024-2025, la Agencia tiene previstas cerca de 500 actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces, con una inversión prevista de cerca de 8 millones de euros.
Como actuación a destacar, en los próximos años la Agencia prevé una inversión de más de 7 millones de euros financiados con el Fondo Climático -que se nutre con el 50% de los ingresos obtenidos con el impuesto sobre las emisiones de CO 2 de los vehículos de tracción mecánica y el 20% de la recaudación del impuesto sobre las instalaciones bocadura. Estas actuaciones incluyen la retirada del exceso de sedimentos y vegetación para favorecer la circulación de las aguas, con especial atención a la eliminación de la caña, para así mejorar la funcionalidad hidráulica y biodiversidad del espacio fluvial del Llobregat.
Un enfoque integral para el futuro
La colaboración entre la ACA y el mundo académico es un ejemplo de cómo la investigación aplicada puede contribuir a mejorar la gestión de los recursos hídricos y la seguridad de las personas. La Agencia sigue trabajando en la búsqueda de soluciones innovadoras para abordar la problemática de la caña americana y garantizar un futuro más seguro y sostenible para Cataluña.