Cuevas del Almanzora estrena una nueva depuradora con una inversión de 8,6 millones de euros

La planta, que sustituye a las antiguas EDAR del municipio, beneficiará a más de 24.000 vecinos y abre la puerta a nuevos proyectos de reutilización y mejora del saneamiento
02-06-2025

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de AndalucíaRamón Fernández-Pacheco, ha hecho entrega oficial al alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández Liria, de las obras finalizadas de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio y de la agrupación de vertidos, que han supuesto una inversión de 8,6 millones de euros por parte del Gobierno andaluz.

Esta infraestructura dará servicio a más de 24.500 habitantes de once núcleos urbanos y sustituye a las anteriores estaciones de tratamiento de Cuevas del Almanzora y Palomares-Villaricos, así como al punto de vertido de Las Herrerías, cuyas prestaciones ya no garantizaban la calidad exigida para las aguas depuradas. La nueva planta unifica todos los vertidos y los canaliza a través de 8,4 kilómetros de conducciones hasta una instalación moderna y con capacidad de ampliación.

 

Una inversión que resuelve una deuda histórica

Fernández-Pacheco ha subrayado que esta obra "salda una reivindicación histórica del Levante almeriense", ya que el proyecto fue declarado de interés general hace 15 años, en 2010. La planta atenderá a los núcleos de Cuevas del Almanzora, Aljarilla, El Martinete, Jucainí, La Portilla, El Morro, El Realengo, El Rulador, Palomares, Villaricos y Las Herrerías.

 

Esta obra "salda una reivindicación histórica del Levante almeriense", ha destacado Fernández-Pacheco.

 

Además, el consejero ha anunciado que la nueva depuradora se prepara para incluir un tratamiento terciario en el marco del Plan PARRA, con capacidad para generar hasta un hectómetro cúbico de agua regenerada. También ha recordado que están en fase de redacción los proyectos de dos nuevas EDAR en Los Lobos y El Largo, Grima y Guazamara, con un presupuesto conjunto de 7,5 millones, así como la sustitución del colector general del municipio, por 4,6 millones de euros adicionales.

 

 

Más de 30 millones en actuaciones hidráulicas

Durante el acto, el consejero ha adelantado que en breve concluirán las obras de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Almanzora, una instalación "vital" para la comarca que ya se encuentra en fase de pruebas. Con una inversión cercana a los 9 millones, se suma a los más de 30 millones de euros movilizados en total por la Junta en infraestructuras hidráulicas en Cuevas del Almanzora.

La EDAR cuenta con tratamientos biológicos, decantadores y línea de fangos, y se ha diseñado con espacio para futuras ampliaciones e incluso para la instalación de energía solar fotovoltaica.

 

Una provincia que deja atrás la asignatura pendiente del saneamiento

Fernández-Pacheco ha destacado que la depuración de aguas es una prioridad para el Gobierno andaluz no solo por el cumplimiento de la normativa europea, sino por su impacto directo en la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida. En Andalucía ya hay 370 actuaciones en diferentes fases, y en la provincia de Almería se han finalizado recientemente proyectos clave como las EDAR de Huércal-Overa, Antas o Níjar, y están en marcha nuevas actuaciones en municipios como Abla, Alhama de Almería, Benizalón, Fiñana, Tabernas y Oria.

 

"Estamos transformando el mapa de la depuración en esta provincia", ha afirmado el consejero, reafirmando el compromiso de la Junta con la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión del agua.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número