CycleØ impulsa la transición energética en Italia con su primera planta de biometano en Lazio

La compañía europea CycleØ construye su primera planta de biometano en Italia, que generará 4 millones de m³ anuales de gas renovable para 3.000 hogares, reforzando su liderazgo en energía limpia
Entidad
11-06-2025

En un importante avance hacia la descarbonización del sector energético, CycleØ, promotora, propietaria y operadora europea de plantas de biogás, ha anunciado la construcción de una nueva instalación de biometano en Pontinia, región del Lazio, al sur de Roma. Se trata del primer activo de la empresa en suelo italiano, que estará completamente financiado y operado por CycleØ, consolidando su expansión internacional.

 

Capacidad productiva y tecnología

Esta planta tendrá una capacidad de 500 metros cúbicos estándar por hora, lo que equivale a una producción anual de 4 millones de metros cúbicos de biometano, aproximadamente 45 GWh. Para ello, empleará digestión anaerobia de materias primas agrícolas procedentes de explotaciones situadas en un radio de 15 kilómetros.

Posteriormente, el biogás generado será purificado mediante tecnología propia de CycleØ, transformándose en biometano listo para ser inyectado directamente en la red nacional italiana de SNAM. Esta conexión se realizará mediante un nuevo acceso local por gasoducto, planificado como parte integral del proyecto.

Con esta infraestructura, se generará energía renovable certificada bajo los estándares de la UE, suficiente para abastecer las necesidades energéticas anuales de unos 3.000 hogares italianos.

 

Apuesta estratégica alineada con los objetivos energéticos 

La iniciativa de CycleØ contribuye significativamente a los objetivos energéticos nacionales. Actualmente, el 20,6% de la demanda energética de Italia proviene de fuentes renovables, con el propósito de alcanzar un 39,4% para 2030, incluyendo la producción de 6.000 millones de metros cúbicos de biometano. Esta nueva planta representa un paso decisivo hacia ese horizonte.

 

Impacto medioambiental y beneficios 

Además de su contribución energética, la planta tiene un fuerte componente de economía circular. Los residuos ganaderos empleados —principalmente estiércol de vacas lecheras y búfalos— serán adquiridos a través de contratos ya firmados con productores locales, aunque CycleØ sigue abierta a nuevas colaboraciones para asegurar un suministro continuo.

El subproducto del proceso, el digestato, se reutilizará como fertilizante orgánico en los cultivos de la zona, contribuyendo a la reducción de emisiones agrícolas y a una gestión eficiente de nitratos.

Asimismo, la planta utilizará cogeneración para cubrir su propio consumo energético y empleará una mínima cantidad de agua subterránea local para alimentar su proceso de digestión, minimizando el impacto hídrico.

 

Cumplimiento normativo y respaldo institucional

El diseño y operativa de la planta cumplen con todos los requisitos de sostenibilidad exigidos por el Gestore dei Servizi Energetici (GSE), habiéndose clasificado en la 5ª subasta del GSE. El proyecto ha sido también presentado y apoyado por el Ayuntamiento de Pontinia, así como por su alcalde, Eligio Tombolillo.

Las obras ya han comenzado, generando empleo y oportunidades económicas locales, con la finalización prevista para el verano de 2026.

 

Expansión internacional

Este desarrollo fortalece el liderazgo de CycleØ como actor clave en el sector del biometano en Europa. La empresa ya cuenta con tres plantas operativas en España, así como con un punto privado de inyección a la red de gas. Italia se convierte ahora en el siguiente eje de crecimiento, donde se trabaja activamente en una cartera de nuevas plantas y posibles fusiones o adquisiciones.

 

Visión y compromiso

El director de operaciones de CycleØ, Jaume Suriol, expresó que "estamos encantados de anunciar este primer paso de CycleØ en Italia, un mercado interesante con un gran potencial para la producción de biogás para su transformación en biometano. Ya estamos contratando personal local y trabajando con empresas locales para construir la planta.

 

"Nuestra experiencia en la construcción, propiedad y explotación de nuestras propias plantas, junto con un punto de inyección a red en España, nos equipa para aportar rápidamente beneficios tanto a la comunidad local como para apoyar los esfuerzos italianos por cambiar a las energías renovables", afirmó Jaume Suriol. 

 

Por su parte, la consejera delegada Laurence Molke subrayó que "como único promotor, propietario y operador de plantas de biogás en la región del Lazio, nos complace confirmar nuestra inversión y aportar nuestra experiencia para apoyar la descarbonización del gas en Italia.

 

"Seguiremos activos en Italia y tenemos previsto construir y adquirir más plantas de biometano con inversiones de entre 70 y 100 millones de euros en los próximos años. Esto se suma a los planes de inversión de 300 millones de euros que ya hemos anunciado en Irlanda y España", indicó Laurence Molke.

 

Esta planta marca un hito en la estrategia de CycleØ, al integrar innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y desarrollo territorial como pilares de su crecimiento internacional,

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número