
Diez años de custodia fluvial en Cataluña: un modelo de gestión compartida y reconocido en Europa
- 728 lecturas

Cataluña ha celebrado esta semana el décimo aniversario de su programa de custodia fluvial, una herramienta de cogestión participativa que ha contribuido a conservar ecosistemas acuáticos y dinamizar la economía local. La jornada conmemorativa, organizada por la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Xarxa per a la Conservació de la Natura (XCN), ha reunido a más de un centenar de personas en La Pedrera (Barcelona), en un acto inaugurado por la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque.
Durante su intervención, Paneque subrayó que “la gestión del agua debe ser compartida, consensuada y acordada”, y que el modelo de custodia fluvial en Cataluña es un ejemplo de adaptación, implicación territorial y colaboración entre entidades, reconocido ya a escala europea.
Más de 4 millones de euros en ayudas y 40 convenios firmados
En estos diez años, la ACA ha impulsado más de 40 convenios de custodia fluvial, con una inversión de más de 4 millones de euros a través de distintas líneas de ayudas. Estas actuaciones han permitido mejorar el estado ecológico de los ríos, preservar la biodiversidad y crear empleo verde, apostando por empresas locales, colectivos vulnerables y la revitalización de zonas rurales a través del ecoturismo y la conservación ambiental.
El evento sirvió también para revisar el nuevo contexto normativo europeo y nacional sobre ecosistemas acuáticos, así como para analizar oportunidades de financiación y conocer proyectos destacados de custodia en toda España.
Un modelo reconocido por la UE y con visión de futuro
La consellera destacó que el programa catalán ha sido distinguido recientemente en la misión europea “Restore our Oceans and Waters” gracias al proyecto Blue Mission Med, premiado en la categoría de gobernanza. Además, insistió en que la nueva estrategia del agua de Cataluña, que incluye recursos como la regeneración y la desalación, permitirá garantizar el abastecimiento y los caudales ambientales, esenciales para el buen estado de los ríos.
Paneque cerró su intervención destacando la necesidad de una mirada integral en la gestión del ciclo del agua: “El buen estado del medio repercute en todas las esferas. Por eso, la custodia fluvial seguirá siendo clave en la planificación hídrica de los próximos años”.