
Ecoembes impulsa la economía circular en 2024 con cifras récord y nueva gobernanza
- 815 lecturas

Ecoembes, la organización medioambiental con más de 25 años liderando el reciclaje de envases en España, ha presentado su Informe de Sostenibilidad 2024, un documento que evidencia un año de avances significativos en el impulso de la economía circular, el compromiso ambiental y la mejora en la transparencia y la gobernanza corporativa.
Crecimiento empresarial y mejora en las cifras de reciclaje
A lo largo de este año, 20.215 empresas confiaron en Ecoembes para la gestión de sus envases, un incremento del 38 % respecto a 2023. Este respaldo empresarial ha permitido a la organización gestionar 1.560.404 toneladas de envases domésticos, lo que representa una mejora del 5,4 % con relación al ejercicio anterior.
Este avance ha sido posible gracias a la combinación de asesoramiento técnico a 97 plantas de selección, la digitalización e innovación del proceso de reciclaje y una potente estrategia de sensibilización ciudadana, que en 2024 incluyó 495 campañas.
Impacto ambiental y social
Uno de los resultados más destacables es la evitación de 1,86 millones de toneladas de CO₂ gracias al reciclaje gestionado. Además, el proyecto LIBERA, en colaboración con 34.000 voluntarios, permitió retirar 111 toneladas de basura de espacios naturales.
En el plano social, Ecoembes formó a 58.000 personas en cuestiones medioambientales y facilitó el acceso al empleo a 472 personas en riesgo de exclusión social, reafirmando su papel como agente de transformación social positiva.
Solución específica para envases del canal comercial
Como novedad, en 2024 la organización ha lanzado Ecoembes Comerciales, el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) enfocado en envases comerciales. Con esta solución integral, respaldada por un equipo de más de 170 profesionales, Ecoembes refuerza su vocación de acompañar a las empresas en su transición hacia la circularidad.
Además, la organización ha prestado 4.383 asistencias técnicas para facilitar el reporte de datos y ha reunido a más de 20.000 profesionales en su centro formativo TheCircularCampus, anticipándose a nuevas exigencias regulatorias.
Cultura corporativa basada en la igualdad, la flexibilidad y el talento
Detrás de estos logros se encuentra un equipo humano compuesto por 173 profesionales, donde el 61 % son mujeres y el 70 % del Comité de Dirección también está formado por mujeres. Este enfoque inclusivo y flexible ha sido reconocido por Great Place to Work y premiado con el distintivo Better for the World, que destaca a las empresas con impacto positivo en la sociedad.
Renovación de la gobernanza
La estructura de gobierno corporativo se ha visto fortalecida con la incorporación de Josep Puxeu como presidente y consejero independiente, una figura de amplia experiencia empresarial e institucional. Este cambio refuerza el liderazgo de Ecoembes en sostenibilidad y circularidad.
La gobernanza sigue sustentándose en los pilares de ética, transparencia y cumplimiento, articulados a través de 20 órganos y comisiones independientes que garantizan un proceso de toma de decisiones riguroso.
Se han impulsado también iniciativas de rendición de cuentas como la retransmisión en streaming de la Junta General de Accionistas, la actualización del Portal de Transparencia y la apertura de nuevos canales de diálogo con la ciudadanía, empresas y administraciones públicas.
Una visión de futuro compartida
Para Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, 2024 ha sido determinante en el fortalecimiento institucional: “2024 ha sido el año de la reforma de nuestra gobernanza. Hemos abierto nuevos espacios de participación para las empresas y reforzado nuestro compromiso con la transparencia y el buen gobierno”.
En sus palabras, la colaboración es el motor de toda la actividad:
“Nuestra fuerza está en la colaboración: con las Administraciones Públicas, con los nuevos SCRAPs y con todas las empresas que confían en nuestra solución”.
Y subraya el propósito central de la entidad: “nuestro propósito es claro y compartido: alcanzar un futuro sin residuos, en el que la economía circular y el compromiso social vayan siempre de la mano”.
Alineación con las normativas europeas
Por primera vez, Ecoembes ha publicado su informe de sostenibilidad conforme a la directiva europea CSRD y los estándares ESRS, demostrando su capacidad de anticipación normativa. Este documento ha sido auditado por AENOR, lo que garantiza la fiabilidad de los datos presentados.
El principal objetivo de la organización a medio plazo sigue siendo ambicioso: posicionar a España entre los cinco países europeos que más reciclan envases de aquí a 2030, consolidando su papel como motor de transformación social a través de la economía circular.