
Ecoembes lleva el futuro del reciclaje a las plantas de selección
- 1109 lecturas

L a integración de tecnología avanzada y la mejora continua de los procesos son aspectos esenciales para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclaje establecidos por la normativa nacional. Nuestro país necesita más reciclaje, y eso implica hacer las cosas de manera diferente. En colaboración con las administraciones públicas, Ecoembes está liderando la evolución de las plantas de selección en España buscando no solo aumentar la cantidad de materiales recuperados, sino también elevar su calidad.
”Tenemos un objetivo muy claro: que el material que finalmente sale hacia las instalaciones de los recicladores tenga la mayor calidad posible que nuestras empresas necesiten en cada momento para que puedan reintroducirlo en el mercado”, destaca Javier López, gerente de la Oficina Técnica de Ecoembes. Desde esa área, la organización trabaja con 97 plantas de selección en España para hacer más eficiente el reciclaje gracias a la innovación y partiendo de la experiencia y visión global que la organización ha acumulado durante más de 25 años.
Actualmente, Ecoembes tiene en marcha proyectos que exploran dos vías claras de desarrollo de estas instalaciones.
Digitalización para hacer del futuro una realidad
En la planta de selección de Peralta, ubicada en Navarra, la colaboración entre la Mancomunidad Ribera Alta y Ecoembes ha hecho posible el desarrollo de una Planta 4.0 Este proyecto integra tecnologías avanzadas como Visión Artificial para mejorar la identificación y clasificación de los envases, optimizando el proceso de selección; Internet de las Cosas (IoT) que permite conectar dispositivos para una gestión más eficiente y en tiempo real; y la aplicación de Big Data y Blockchain, que facilitan la toma de decisiones informadas y seguras, mejorando la transparencia del proceso.
“La aplicación de tecnologías de vanguardia no solo mejora la cantidad y calidad del material a reciclar, sino que también contribuye a que las plantas se adapten con mayor facilidad a las necesidades del mercado, propiciando una economía circular más robusta. Es fundamental seguir apoyando estas iniciativas y fomentar la adopción de tecnologías que optimicen el reciclaje en todo el país”, explica Javier López.
En este proyecto ha tenido un papel especial, TheCircularLab, centro de referencia en economía circular de Ecoembes, donde se desarrollan soluciones tecnológicas relacionadas con la circularidad de los residuos.
Más fracciones, más calidad
Por otro lado, la planta de selección de envases ligeros en Amorebieta-Etxano (Bizkaia) es un proyecto pionero en el ámbito del reciclaje en España. La nueva planta, que incrementará la capacidad de tratamiento actual de 23.000 hasta las 40.000 toneladas anuales, apuesta por una mayor separación de los envases para obtener un material de mejor calidad, facilitando que tenga una segunda vida. En particular, se amplían hasta diez las siete fracciones habituales: 7 de materiales plásticos (PET botella, PET bandeja, PEAD, PP, PS, PE film, resto de film), 1 de brik y 2 de metales (acero y aluminio).
Esta mayor especialización se conseguirá gracias al uso de sistemas de selección ópticos de última generación equipados con sistemas de inteligencia artificial, haciendo la selección mucho más precisa y mejorando la eficiencia de todo el proceso.
“En el ADN de Ecoembes está probar cosas nuevas para evolucionar”, explica Javier López. “Nuestro objetivo es encontrar las mejores soluciones para nuestros clientes y para el país, uniendo en la coctelera experiencia, colaboración e innovación”, concluye.
Todos estos avances son parte del compromiso de la organización por garantizar que sus clientes cumplen con sus obligaciones legales, al tiempo que ofrece una solución de país e impulsa la circularidad plena de los envases para alcanzar un futuro sin residuos.