
El Consorci Mare impulsa una nueva planta para residuos voluminosos y refuerza la gestión textil y de aceite
- 866 lecturas

El Consorci Mare, encargado del tratamiento de residuos en 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, ha dado luz verde al proyecto técnico preliminar de una nueva Planta de Tratamiento de Residuos Voluminosos. Esta infraestructura se integrará en el Complejo Ambiental de El Campello y está concebida para resolver uno de los problemas más críticos en la gestión de residuos de la zona.
Según ha explicado José Ramón González de Zárate, presidente del Consorci Mare, “hoy, en la junta de gobierno, hemos aprobado el proyecto técnico de la nueva Planta de Tratamiento de Residuos Voluminosos, el primer paso para materializar esta nueva instalación, que cuenta con una subvención europea y de la Generalitat Valenciana de casi 4 millones de euros”.
Paso firme hacia la economía circular
Este nuevo centro representa una pieza clave en la estrategia de sostenibilidad del consorcio, ya que permitirá reutilizar y reciclar residuos de poda y enseres voluminosos, mejorando los índices de recuperación y reduciendo significativamente los rechazos a vertedero.
“Este centro es clave para fomentar la economía circular en nuestro territorio: nos permitirá reutilizar y reciclar la poda y enseres, mejorando así nuestras cifras de recuperación de residuos y reduciendo el rechazo a vertedero de dos residuos muy numerosos en la Marina Alta y la Marina Baixa,” ha añadido González de Zárate.
Tras la aprobación del proyecto, se iniciará el proceso de obtención de la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de El Campello, así como la revisión técnica de la Generalitat Valenciana. Las obras se prevé que comiencen en breve, con el objetivo de finalizar la construcción en la segunda mitad de 2026.
Un impulso a la capacidad de tratamiento
Uno de los avances más relevantes es que la Conselleria de Medio Ambiente no considera esta planta como una modificación sustancial, lo que permite agilizar el proceso. “La otra gran novedad es que el Centro de Tratamiento de Voluminosos no se considera una modificación sustancial por parte de la Conselleria de Medio Ambiente: es decir, gracias a acuerdos con la Generalitat agilizamos estas obras tan importantes para nuestro territorio,” ha indicado el presidente del consorcio.
Además, se ha aprobado triplicar la capacidad de tratamiento anual, pasando de 10.000 a 30.000 toneladas, lo que cubrirá prácticamente la totalidad de residuos voluminosos y de poda generados por los 52 municipios adheridos.
“También hemos logrado ampliar la capacidad de tratamiento anual del Consorci Mare de 10.000 toneladas a 30.000 toneladas anuales, lo que nos permitirá dar salida a prácticamente la totalidad de poda y voluminosos que generamos entre los 52 municipios, dos de los residuos más problemáticos para la Marina Alta y la Marina Baixa.”
Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos NextGenerationEU, gestionados por la Generalitat Valenciana, que ha aprobado más de 25 millones de euros para proyectos similares de consorcios de residuos.
Renovación de convenios clave: textil, aceite y ecoparque
Durante la misma sesión de la junta de gobierno, se aprobó también la renovación del convenio para la recogida de textil y aceite de cocina usado. Esta acción forma parte de un proyecto piloto lanzado el pasado año para fomentar la recogida separada de estas fracciones altamente contaminantes.
“Otra de las decisiones importantes aprobadas hoy es la renovación del convenio de la recogida de textil y aceite de cocina usado, un proyecto piloto que arrancamos el año pasado para reducir la presencia de estos dos residuos muy contaminantes en el contenedor gris,” destacó González de Zárate.
Actualmente, el textil representa cerca del 10% de los residuos del contenedor gris procesados en el Complejo Ambiental. El convenio busca alcanzar una gestión del 50% de los contenedores específicos distribuidos en los municipios, con el fin de mejorar notablemente el reciclaje de ambas fracciones.
Otro de los acuerdos adoptados ha sido la cesión definitiva del ecoparque fijo de Benidorm al Consorci Mare. Este traspaso se hará efectivo en el tercer trimestre de 2025, una vez finalicen las obras de adecuación a cargo del Ayuntamiento de Benidorm.
En paralelo, el equipo técnico del consorcio, junto con su presidente, ha iniciado una ronda de reuniones presenciales con los 52 municipios consorciados. Durante estos encuentros, se están utilizando cuestionarios técnicos para evaluar la gestión actual de residuos y explorar nuevas vías de colaboración con cada ayuntamiento.