
El Institut d’Horticultura i Jardineria de Reus gana el Premio Europeo de Prevención de Residuos por transformar desechos en recursos ecológicos
- 723 lecturas

Cataluña ha vuelto a destacar en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) con tres candidaturas reconocidas a nivel internacional. El Instituto de Horticultura y Jardinería de Reus ha sido galardonado con el XVI Premio Europeo de la Prevención de Residuos en la categoría de instituciones educativas por su proyecto “De residuos a recursos: prácticas sostenibles y ecológicas”.
El acto de entrega tuvo lugar en Leeuwarden, Países Bajos, durante el congreso Circular Summit Friesland 2025, organizado por el Gobierno regional de Frisia y la asociación ACR+.
Alumnos que transforman residuos en fitosanitarios y cosmética natural
El proyecto premiado recupera la tradición de las remeieres —sabias populares de plantas medicinales— para crear fertilizantes y fitosanitarios ecológicos a partir de residuos domésticos y agrícolas. Así, cáscaras de huevo y restos vegetales se convierten en abono natural, mientras que aceite usado, podas y especias caducadas dan lugar a jabón potásico y pomadas medicinales aplicadas a los cultivos y distribuidas en la comunidad educativa.
Esta iniciativa ha implicado de forma transversal a los ciclos formativos de química, salud ambiental y producción agroecológica, fomentando el aprendizaje práctico en sostenibilidad y economía circular.
Proyectos finalistas con impacto local y social
En la categoría de administraciones públicas, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès ha quedado finalista con su iniciativa “Taronges Urbanes”, que transforma las naranjas amargas caídas en la vía pública en mermelada solidaria. El proyecto involucra a centros educativos, entidades sociales, voluntariado y colectivos vulnerables, cerrando el círculo con la distribución del producto a través de bancos de alimentos locales.
En la categoría de asociaciones, la Plataforma Aprofitem els Aliments ha sido finalista con “Enrenou d’Aliments”, un concurso de cocina contra el despilfarro celebrado en nueve municipios con la participación de doce escuelas de hostelería. Los estudiantes cocinaron platos originales con 870 kg de alimentos recuperados mediante espigolades(recolectas solidarias en campos y comercios).
Casi mil actividades de prevención en Cataluña
Durante la EWWR 2024 se llevaron a cabo más de 12.700 acciones en 29 países europeos. En Cataluña se organizaron 945 actividades en 37 comarcas, promovidas por 237 entidades públicas y privadas, bajo la coordinación de la Agència de Residus de Catalunya (ARC), miembro de la red europea ACR+.
La XVII edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos se celebrará del 22 al 30 de noviembre de 2025, con un enfoque especial en la prevención de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y el lema “Conecta el valor, apaga el residuo”.