El MAPA impulsa el uso de aguas no convencionales con más de 220 millones de euros para modernizar los regadíos

El Ministerio desarrolla 19 proyectos con aguas desaladas y regeneradas en cinco comunidades autónomas, beneficiando a más de 25.000 regantes

La secretaria de Estado de Agricultura y AlimentaciónBegoña García Bernal, ha reafirmado hoy el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con el uso de aguas no convencionales en regadíos, una apuesta que suma ya más de 220 millones de euros de inversión en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

El objetivo es avanzar en la sostenibilidad ambiental del regadío y garantizar la seguridad hídrica en zonas con escasez estructural.

 

Durante la inauguración del Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización del Agua (AEDYR), celebrado en Tenerife, García Bernal ha detallado que actualmente hay 19 proyectos en marcha en Canarias, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares, centrados en la reutilización de aguas regeneradas y desaladas.

 

 

63.000 hectáreas y más de 25.000 regantes beneficiados

De los 19 proyectos, 14 emplean aguas desaladas, con una inversión asociada de 173,17 millones de euros, mientras que los 5 restantes utilizan aguas regeneradas, con 46,93 millones de euros asignados. En conjunto, estas actuaciones beneficiarán a unos 25.200 regantes que cultivan 63.320 hectáreas, en territorios especialmente vulnerables a la sequía.

La secretaria de Estado ha subrayado que el uso eficiente de los recursos hídricos es prioritario para el MAPA, y se alinea con múltiples objetivos estratégicos del Gobierno: economía circularsostenibilidad agroalimentariadesarrollo rural y transición ecológica, en un contexto cada vez más afectado por el cambio climático.

 

“El agua es escasa en estas regiones, y por eso es fundamental mejorar con urgencia su gestión”, ha recalcado García Bernal, recordando además que la estrategia hídrica europea promueve el uso sostenible de estos recursos en sectores clave como el agroalimentario.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número