
El MAPA invertirá 19,3 millones en eficiencia y energías renovables para el regadío en Albacete
- 704 lecturas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), va a destinar 19,28 millones de euros a la modernización integral de la Comunidad de Regantes Príncipe de España, en Albacete. La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha presidido la firma del convenio que permite iniciar una de las fases clave del proyecto: la optimización energética del sistema de riego, que supondrá una inversión de 5,4 millones y beneficiará a 500 regantes en 3.065 hectáreas.
La intervención forma parte del Plan para la eficiencia y sostenibilidad en regadíos del ministerio, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con cofinanciación de los fondos europeos Next Generation EU.
Energías renovables y telecontrol para una gestión más eficiente
La modernización incluye también una actuación ya en ejecución centrada en la implantación de energías renovables en el regadío, con una inversión adicional de 13,84 millones de euros. Esta fase contempla la instalación de siete plantas fotovoltaicas junto a un sistema avanzado de control, automatización y comunicaciones, con el objetivo de reducir el gasto energético de las explotaciones.
En paralelo, el nuevo convenio recoge la sustitución de los equipos de bombeo por otros de alto rendimiento, así como la implementación de un sistema de telecontrol integral del riego, lo que permitirá gestionar de forma más sostenible el uso del agua. También se contempla la renovación de válvulas, calderería y piezas especiales para mejorar el funcionamiento general de la infraestructura.
“Estamos modernizando las infraestructuras de regadío de Castilla-La Mancha para hacerlas más eficientes, sostenibles y resilientes, con una inversión global de 91,61 millones de euros”, subrayó la secretaria de Estado durante la firma.
Compromiso con la competitividad del regadío español
El anuncio se produjo durante la inauguración del Congreso Nacional de Riegos, organizado por la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD) en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Albacete. Durante su intervención, Begoña García defendió que la transformación de las infraestructuras es clave para garantizar el estado cuantitativo y cualitativo de los recursos hídricos y consolidar la posición de liderazgo del regadío español.
“El regadío de España es uno de los más competitivos del mundo, y nos ha situado como primer país exportador de frutas y hortalizas de la UE, y entre los tres primeros a nivel mundial junto a China y Estados Unidos”, destacó la secretaria de Estado.