
El MAPA invierte 4,5 millones en la modernización del regadío con aguas regeneradas en La Vall d’Uixó
- 867 lecturas

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha visitado las obras de modernización de regadíos en la Comunidad de Regantes de La Vall d’Uixó (Castellón), un proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con una inversión de 4,57 millones de euros.
Esta actuación, ejecutada por la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), tiene como objetivo optimizar la eficiencia energética y maximizar el uso de aguas regeneradas procedentes de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR). El proyecto beneficiará a 899 regantes y abarcará una superficie de 876 hectáreas dedicadas al cultivo, promoviendo un modelo de riego más sostenible y eficiente.
Modernización del regadío: más eficiencia hídrica y energética
Durante su visita, Begoña García destacó la apuesta del Ministerio por la innovación en regadíos y la utilización de aguas depuradas, subrayando que este tipo de proyectos son fundamentales para la sostenibilidad del sector agrícola.
“El proyecto va a mejorar la eficiencia energética y la utilización de aguas depuradas, buscando así maximizar el uso del agua regenerada procedente de la estación depuradora y mejorar sus condiciones”, afirmó.
El proyecto contempla dos grandes líneas de actuación:
- Incorporación de dos instalaciones fotovoltaicas que permitirán reducir los costes energéticos asociados al riego.
- Implementación de una plataforma digital de gestión integral, que facilitará el control inteligente del riego y optimizará el uso de los recursos hídricos.
Con estas medidas, se espera mejorar la sostenibilidad del regadío en la región, reduciendo la dependencia energética y fomentando una gestión más eficiente del agua.
Un proyecto enmarcado en el Plan de Recuperación y fondos europeos
Esta modernización forma parte del Programa para la Mejora de la Eficiencia y la Sostenibilidad en Regadíos, impulsado por el MAPA dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El proyecto cuenta con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, con un modelo de financiación público-privado en el que la aportación pública cubrirá hasta el 80% de los gastos elegibles, mientras que el resto será asumido por la comunidad de regantes y usuarios.
La finalización de las obras está prevista para octubre de 2025, marcando un avance significativo en la digitalización y sostenibilidad de los regadíos en la Comunidad Valenciana.