
El MITECO destina 100 millones al primer programa de ayudas para la gestión circular de equipos renovables
- 984 lecturas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en marcha RENOCICLA, su primer programa de ayudas específicamente orientado a fomentar la economía circular de bienes de equipo vinculados a las energías renovables. La convocatoria permanecerá abierta entre el 8 de julio y el 16 de septiembre y cuenta con un presupuesto total de 100 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El objetivo de esta línea de subvenciones es impulsar proyectos que incorporen criterios de ecodiseño y promuevan una gestión integral del ciclo de vida de componentes renovables, incluyendo su diseño, reutilización, reciclaje y la recuperación de materiales estratégicos. De esta forma, se busca no solo prevenir la extracción de recursos primarios, sino también fortalecer la autonomía estratégica de España en un contexto de transición energética.
Creación de una cadena de valor industrial en torno a la economía circular
La iniciativa, gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), se enmarca dentro del PERTE de Economía Circular y aspira a consolidar una cadena de valor industrial avanzada para el tratamiento, la segunda vida y el reciclaje de residuos generados por el despliegue masivo de renovables en el país.
De acuerdo con las bases reguladoras, 80 millones de euros se destinarán a financiar nuevas inversiones en plantas e instalaciones de reutilización y reciclaje de paneles solares fotovoltaicos, baterías de litio y palas de aerogeneradores. Tendrán prioridad aquellos proyectos que aseguren altos porcentajes de valorización y reciclaje –entre el 65% y el 85%, según el tipo de componente– y que se centren en recuperar materiales críticos como el litio o el ion litio.
El programa también contempla una línea adicional de 20 millones de euros para proyectos innovadores de ecodiseño que contribuyan a mejorar la durabilidad, reciclabilidad y reutilización de los equipos. Asimismo, se apoyarán iniciativas que favorezcan la incorporación de materias primas secundarias en la fabricación y que reduzcan la generación de residuos. Las ayudas podrán solicitarse para investigación industrial, desarrollos experimentales y estudios de viabilidad.
Criterios de adjudicación y alineamiento ambiental
Estas subvenciones, de carácter no reembolsable, se concederán en régimen de concurrencia competitiva, primando aquellas solicitudes con mayor calidad técnica, solvencia económica e innovación. Las actuaciones deberán respetar de manera estricta el principio europeo de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (DNSH).
Con esta convocatoria, el MITECO refuerza la estrategia ya iniciada con anteriores líneas de ayudas gestionadas por el IDAE –también financiadas con fondos Next Generation EU–, como la que permitió poner en marcha las seis primeras plantas de reciclaje de palas de aerogeneradores en España.
Reducir residuos y dependencia de materias primas críticas
El despliegue masivo de tecnologías renovables maduras, como la eólica o la solar fotovoltaica, hace imprescindible implantar sistemas eficaces que reduzcan los residuos generados al final de la vida útil de los equipos y favorezcan su sustitución por tecnologías más avanzadas. Al mismo tiempo, la reutilización y reciclaje de componentes contribuirá a minimizar impactos ambientales y reducir la dependencia de materias primas importadas.
Por su parte, el almacenamiento energético –clave en el proceso de transición– depende en gran medida de materiales como el litio y el hidróxido de litio, declarados por la Comisión Europea como materia prima crítica y estratégica, respectivamente.
Las ayudas de RENOCICLA se suman al PERTE de Economía Circular, que con una dotación global cercana a 500 millones de euros prevé actuaciones en sectores específicos como el textil, la moda, el calzado y materiales como el plástico. Estas actuaciones contribuirán a cumplir los objetivos de la Estrategia Española de Economía Circular - EEEC España 2030.