
Desafíos y perspectivas del reciclado de plásticos en España, las claves del IV Congreso ANARPLA
- 868 lecturas

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, los Cines Callao de Madrid acogen hoy el 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos, un evento clave para el sector que congrega a representantes institucionales y empresariales comprometidos con la economía circular. La inauguración ha contado con la participación destacada de Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del MITERD; Rafael García, viceconsejero de Medioambiente de la Comunidad de Madrid; y David Eslava, presidente de ANARPLA.
Liderazgo y resiliencia del sector español
Durante su intervención, David Eslava subrayó el papel fundamental del sector en la lucha contra el cambio climático.
“El sector ha vuelto a evitar la emisión de más de 2.200.000 toneladas de CO₂ equivalentes, y ha demostrado una resiliencia admirable, especialmente si nos comparamos con otros países europeos”, destacó David Eslava.
España mantiene una posición de liderazgo en el ámbito europeo, siendo el país con mayor capacidad de reciclaje per cápita y el segundo en capacidad instalada, con 2,2 millones de toneladas, solo superada por Alemania. Esta estabilidad, incluso en momentos de crisis, contrasta con los cierres empresariales registrados en otras naciones del continente durante los últimos años.
Un año estancado y los factores detrás
Pese a los logros, el crecimiento entre 2023 y 2024 ha sido escaso o negativo, una situación que Eslava atribuye a diversas causas:
-
Importaciones de países con estándares menos exigentes
-
Competencia desleal por los bajos precios del plástico virgen
-
Altos costes de residuos y su escasez
-
Ausencia de políticas que estimulen la demanda de material reciclado
Como consecuencia, advierte: “2024 es otro año perdido en la carrera por alcanzar los objetivos marcados para 2030 y 2040”.
Colaboración público-privada como vía de solución
Eslava reivindica la necesidad de trabajar junto a las Administraciones Públicas para lograr una economía verdaderamente circular.
“Este sector no es solo una actividad industrial más, sino un aliado estratégico para la sostenibilidad, para la competitividad de nuestra economía y para la autonomía estratégica de España y de Europa”, aseveró Eslava.
En un contexto de tensiones globales en los mercados de materias primas, el reciclaje emerge como una solución que reduce la dependencia exterior y transforma residuos en recursos, siempre que vaya acompañado de:
-
Un marco legislativo estable y coherente
-
Políticas públicas con visión a largo plazo
-
Incentivos claros que impulsen el reciclado
Nace la estrategia sectorial del reciclado
Uno de los hitos del congreso ha sido la presentación de la Estrategia Sectorial de Reciclado de Plásticos en España, fruto de un trabajo conjunto entre ANARPLA y las Administraciones. La propuesta se articula en torno a cuatro ejes:
-
Ahorro de recursos y reducción de emisiones
-
Construcción de un mercado único con reglas armonizadas
-
Estímulo a la demanda a través de contenidos obligatorios, compras públicas verdes e incentivos fiscales
-
Mejora en recogida, selección y ecodiseño
Cifras que invitan a la reflexión
Marta Gómez inició su discurso con un dato que evidencia la magnitud del problema. “Desde 1950 se han producido más de 8.000 millones de toneladas de plástico de todo tipo en el mundo”.
Destacó también la consolidación de España como país líder en capacidad de reciclaje, y elogió la labor de ANARPLA en la redacción de la estrategia sectorial, reconociendo su valor para convertir el conocimiento individual en inteligencia colectiva.
Beneficios del reciclaje y visión de futuro
La importancia del reciclaje se resume, según los intervinientes, en una serie de beneficios clave:
-
Reducción de la contaminación
-
Menor dependencia de materias primas externas
-
Impulso a la innovación
-
Alineación con las políticas europeas y nacionales de sostenibilidad
En esa línea, Rafael García remarcó que el crecimiento futuro del sector debe basarse en la tecnología e innovación. Respaldó el planteamiento de ANARPLA, llamando a una transformación estructural en colaboración estrecha entre instituciones y empresas.
“Las ideas de las empresas deben verse acompañadas por medidas incentivadoras por parte de la Administración y arropadas por la ciencia, el análisis de datos y la tecnología”, señaló Rafael García.
El papel de ANARPLA en el reciclaje nacional
La Asociación Nacional de Reciclado de Plásticos (ANARPLA) agrupa a las principales empresas recicladoras del país, representando sus intereses tanto en España como en Europa, donde forma parte de Plastics Recyclers Europe.
Con más de 4.000 empleos directos permanentes, una facturación superior a los 2.000 millones de euros y una capacidad de reciclaje que representa más del 70 % del total nacional, los asociados de ANARPLA han consolidado a España como referente europeo. Según “Plastics the Facts 2020”, nuestro país se sitúa:
-
Primero en reciclaje de PET
-
Segundo en LDPE
-
Tercero en HDPE y PP
Este congreso reafirma el compromiso del sector y de las instituciones en la construcción de una economía circular sólida, capaz de transformar desafíos ambientales en oportunidades industriales y sociales.