
EMASESA presenta su estrategia climática y de innovación en el Digital Paper de Granada
- 1187 lecturas

El pasado 30 de abril de 2025, EMASESA participó activamente en el evento Digital Paper celebrado en la ETAP Lancha del Genil (Granada), una jornada técnica organizada por Emasagra que reunió a destacadas voces del sector hídrico y ambiental para reflexionar sobre el impacto del cambio climático en el ciclo integral del agua.
Un espacio para repensar infraestructuras frente a los retos climáticos
La sesión fue inaugurada por Manuel Franco, director de Dinapsis Granada, quien destacó la necesidad urgente de adaptar las infraestructuras al contexto climático actual.
“El clima que viene no es un escenario futuro, sino un presente que transforma nuestras decisiones”, afirmó.
En su intervención, apeló a la creación de nuevas alianzas entre lo público y lo privado, entre la ciencia y la gestión, y entre el dato y la decisión, haciendo uso de las herramientas que la ciencia, la tecnología y la innovación ofrecen.
Diálogo sobre adaptación, descarbonización e innovación en la gestión del agua
El evento contó con la participación de Catalina Balseiro, directora de Soluciones Medioambientales de Veolia España, quien aportó su visión experta sobre procesos de descarbonización. A continuación, se desarrolló una mesa de diálogo centrada en los efectos del cambio climático sobre la gestión del agua y las estrategias de adaptación que están adoptando las entidades del sector.
En este espacio de reflexión participaron representantes de Emasagra, Hidralia, EMASESA y Symrise, quienes abordaron cuestiones clave como el papel de la innovación en los proyectos de adaptación climática, las mejoras necesarias en la colaboración entre operadores, industria, administraciones y ciudadanía, y las vías para lograr una transición climática efectiva.
EMASESA presenta sus acciones frente al cambio climático
Durante la mesa redonda, Francisco José Juan Rodríguez, director de Sostenibilidad e Innovación de EMASESA, expuso las principales iniciativas que la empresa metropolitana de Sevilla está implementando en respuesta al cambio climático. Entre ellas, destacó:
- La campaña de concienciación ciudadana Objetivo 90
- La reducción de pérdidas en la red de distribución
- El proyecto Embalse Digital 5.0, que impulsa la digitalización del ciclo integral del agua con apoyo de los fondos del PERTE de digitalización del agua
Asimismo, puso en valor la importancia de la colaboración entre distintos actores como elemento fundamental para una transición climática efectiva, citando como ejemplo el trabajo del Observatorio del Agua de EMASESA, un espacio orientado a la transparencia y al compromiso con la ciudadanía.
Sinergias entre agua, energía y economía circular
Francisco José Juan también señaló la creciente interrelación entre la gestión del agua, la energía y otros servicios esenciales, y su vinculación con la economía circular. En este sentido, detalló acciones como:
- La codigestión de residuos en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR)
- La generación de energía fotovoltaica e hidroeléctrica
- La optimización de los controles operacionales para adecuar el consumo energético a la demanda real
Claves para acelerar la acción climática desde las gestoras de agua
En su intervención final, el representante de EMASESA subrayó que la acción climática requiere de tres pilares fundamentales:
- Colaboración intersectorial
- Innovación tecnológica como motor de transformación
- Educación y sensibilización ciudadana
Estos elementos, según afirmó, son esenciales para avanzar en un modelo de gestión hídrica resiliente y sostenible en el contexto actual de emergencia climática.