España respalda cinco proyectos industriales de hidrógeno renovable con 524 millones del Plan de Recuperación

El MITECO asigna ayudas directas a cinco iniciativas estratégicas dentro del IPCEI Hy2Use para construir valles de hidrógeno verde y descarbonizar la industria con una capacidad total de 425 MW de electrólisis

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado 524 millones de euros en ayudas directas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a cinco proyectos industriales españoles de hidrógeno renovable. Estas iniciativas han sido seleccionadas en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) Hy2Use, orientado a consolidar la economía del hidrógeno verde a nivel comunitario y nacional.

El conjunto de los proyectos cuenta con una capacidad agregada de electrólisis de 425 MW y prevé la producción de hasta 55.200 toneladas anuales de hidrógeno renovable, con una inversión total de 801 millones de euros, de los cuales el 65 % está financiado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del MITECO.

 

Sostenibilidad-retema.jpg

 

Cuatro valles de hidrógeno y una planta química con aplicación directa

Entre los beneficiarios se encuentran cuatro grandes proyectos industriales que desarrollarán electrolizadores de 100 MW en zonas de alta concentración productiva en Andalucía, Asturias, País Vasco y Murcia. Estas iniciativas pertenecen a la línea Technology Field 1 del IPCEI Hy2Use, dedicada a la producción y uso intensivo de hidrógeno verde en complejos industriales.

Los proyectos contemplan la integración completa del ciclo del hidrógeno: generación, transformación y consumo en proximidad, mediante suministro directo a clientes industriales vía hidroductos o transporte por carretera.

  • Green H2 Los Barrios (Cádiz) abastecerá a una acería y planta química vecinas.

  • Asturias H2 Valley proporcionará hidrógeno a una cementera, acería y el polo industrial de Avilés.

  • En Bilbao Large Scale Electrolyzer, el electrolizador estará ubicado en la refinería de Petronor, en Muskiz y Abanto y Zierbena (Bizkaia).

  • Cartagena Large Scale Electrolyzer destinará la mayor parte de la producción al autoconsumo de la refinería de Cartagena, en la Región de Murcia.

Estas instalaciones están diseñadas para sustituir progresivamente el hidrógeno gris por hidrógeno verde producido mediante fuentes renovables como la solar, eólica o hidráulica, contribuyendo a la descarbonización de procesos industriales intensivos en energía.

 

Aragón apuesta por el hidrógeno en la industria química

El quinto proyecto español aprobado en el IPCEI Hy2Use se desarrollará en Utrillas (Teruel, Aragón) y pertenece a la línea Technology Field 2, centrada en el reemplazo de tecnologías basadas en combustibles fósiles en sectores industriales específicos.

La iniciativa, denominada Ver-Amonia, tiene como objetivo la producción de 15.000 toneladas anuales de amoniaco verde, a partir de un sistema de electrólisis de 25 MW alimentado con energías renovables, destinado a la fabricación de fertilizantes y compuestos químicos. Se trata de un proyecto de aplicación directa del hidrógeno en el sector químico, que permitirá reducir significativamente las emisiones asociadas a estos procesos.

 

Objetivo: acelerar la transición energética 

La financiación otorgada por el MITECO a estas cinco iniciativas forma parte del esfuerzo nacional por liderar el desarrollo del hidrógeno renovable como vector energético clave para la transición ecológica. Los proyectos integran tecnología de vanguardia y tienen un alto potencial de replicabilidad, fomentando la creación de valles de hidrógeno, la generación de empleo industrial y el fortalecimiento de la autonomía energética de España y de Europa.

El despliegue de estas instalaciones estratégicas también impulsará la cohesión territorial al establecer nodos industriales en diversas comunidades autónomas, consolidando un tejido productivo más verde, resiliente y competitivo.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número