
FEAD advierte que el Pacto Industrial Limpio de la UE no garantiza una economía circular competitiva
- 1715 lecturas

FEAD, la Asociación Europea de Gestión de Residuos, acoge con satisfacción la publicación del Pacto Industrial Limpio de la Comisión Europea, en particular su ambición de posicionar a la UE como líder mundial en economía circular para 2030. La Comisión reconoce acertadamente que la circularidad es clave para maximizar los recursos limitados de Europa, reducir dependencias, fortalecer la resiliencia y crear un modelo industrial más competitivo y bajo en carbono.
Mayor competitividad para el reciclaje frente a los materiales vírgenes
No obstante, para que la circularidad sea verdaderamente una prioridad, la gestión de residuos y el reciclaje deben ser más competitivos en comparación con los materiales vírgenes. Para ello, es imprescindible adoptar medidas contundentes que garanticen que los materiales reciclados sean la opción preferida en el mercado europeo.
Impulsar la demanda de materiales reciclados
FEAD apoya firmemente la implementación de criterios obligatorios de contratación pública ecológica y objetivos horizontales de contenido reciclado para fomentar la demanda de estos materiales. Sin embargo, advierte que estos objetivos no deben verse diluidos con la inclusión de residuos preconsumo o materiales de origen biológico, ya que estos últimos suelen proceder de fuentes vírgenes y no contribuyen a una verdadera circularidad.
Evitar restricciones de mercado e impuestos a la exportación de residuos
Las restricciones artificiales, como los requisitos de reciclaje en circuito cerrado o los impuestos sobre la exportación de residuos, no deben limitar la circularidad. En lugar de establecer tasas a la exportación, la UE debería incentivar el mantenimiento de materiales valiosos dentro de Europa mediante medidas económicas positivas, garantizando que los reciclados permanezcan en el mercado europeo de forma competitiva.
Reducción de los costos energéticos para la industria del reciclaje
El Pacto Industrial Limpio proporciona un alivio necesario en términos de costos energéticos para las industrias con alto consumo energético y el sector de tecnologías limpias. Sin embargo, la industria del reciclaje también debe beneficiarse de una reducción en los costos energéticos, ya que muchos procesos de reciclaje, como el del plástico, requieren un alto consumo de energía. Apoyar a este sector no solo mejorará su competitividad, sino que también reducirá la dependencia de materias primas vírgenes.
Priorizar los reciclados europeos sobre materiales vírgenes y productos no certificados
FEAD valora la Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial, cuyo objetivo es aumentar la demanda de productos europeos sostenibles a través de criterios de resiliencia, sostenibilidad y Made in Europe en la contratación pública y privada. Sin embargo, advierte que este enfoque debe extenderse también a los materiales reciclados.
Los reciclados producidos en Europa deben tener prioridad sobre los materiales vírgenes y los reciclados no certificados procedentes de terceros países. La UE ha establecido marcos regulatorios sólidos para garantizar la calidad y los estándares ambientales de los materiales reciclados, y estos esfuerzos no deben verse socavados por la entrada de materiales más baratos y no conformes desde fuera de Europa.
Un llamado a la acción para una economía circular real
Claudia Mensi, presidenta de FEAD, afirmó: “Apoyamos firmemente el reconocimiento del Pacto Industrial Limpio de la circularidad como un pilar clave de la competitividad y sostenibilidad europea. Sin embargo, para garantizar una competencia equitativa entre los materiales reciclados y los vírgenes, se requieren medidas políticas sólidas que creen un sector del reciclaje competitivo, incentiven la demanda y atiendan necesidades clave de la industria, como la reducción de los costos energéticos. FEAD sigue comprometida a trabajar con la Comisión Europea en el marco del Diálogo Industrial sobre Circularidad para hacer de la economía circular una realidad.”