FEAD pide mantener los objetivos de reciclado en la futura normativa europea sobre vehículos al final de su vida útil

La asociación europea de gestión de residuos advierte que rebajar metas y retrasar plazos debilitaría la circularidad real en el sector del automóvil

La Federación Europea de Asociaciones de Gestión de Residuos (FEAD) ha mostrado su satisfacción por la adopción del Enfoque General del Consejo de la UE sobre la futura Regulación de Vehículos al Final de su Vida Útil (ELVR), pero ha expresado su preocupación por varios aspectos clave del texto que podrían comprometer la eficacia de la norma durante las negociaciones del Trílogo.

Desde la federación se subraya que rebajar los objetivos de contenido en plástico reciclado y retrasar su aplicación iría en contra del espíritu de circularidad que pretende esta legislación.

 

Contenido reciclado: sin atajos y con estándares europeos

FEAD apoya de forma contundente que los plásticos preconsumo y biobasados no cuenten como parte del objetivo de contenido reciclado, ya que incluirlos generaría una falsa sensación de avance y desviaría recursos de los esfuerzos reales de reciclaje.

La organización respalda la propuesta original de la Comisión de exigir un 25% de plástico reciclado en los vehículos, incluyendo al menos un 25% en circuito cerrado, a aplicar 72 meses tras la entrada en vigor de la normativa.

 

Estos objetivos son, según FEAD, “alcanzables y necesarios para fomentar la inversión en reciclaje de calidad”.

 

También se defiende que el contenido reciclado cuente únicamente si proviene de residuos postconsumo tratados en instalaciones que cumplan los estándares ambientales, climáticos y de salud de la UE, ya estén en territorio europeo o en terceros países con garantías equivalentes.

 

ATFs: papel clave y diferenciación clara

FEAD insiste en que la normativa debe reforzar el papel de las Instalaciones Autorizadas de Tratamiento (ATFs) como eje de la cadena circular de gestión de vehículos. Reclama que estas instalaciones sean las únicas autorizadas para emitir certificados de destrucción y que los vehículos al final de su vida útil sean transferidos a ellas en un plazo máximo de 30 días.

Asimismo, solicita que se establezcan relaciones contractuales obligatorias entre los puntos de recogida y las ATFs para garantizar un tratamiento adecuado de los vehículos.

 

Gobernanza inclusiva y competitiva

Para lograr una Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) realmente eficaz, FEAD pide que toda la cadena de reciclaje –incluidas ATFs y recicladores mecánicos y posttriturado– tenga representación en la gobernanza de las organizaciones de responsabilidad del productor (PROs). Solo así se podrá garantizar la transparencia y la competencia leal en el sector.

 

“La regulación no solo trata de coches, trata del futuro de la circularidad en Europa”, ha afirmado Paolo Campanella, secretario general de FEAD.

 

Además, Campanella ha pedido al Parlamento Europeo y a los Estados miembros que mantengan una normativa ambiciosa y ajustada a su propósito original: proteger a los recicladores, fomentar la innovación y garantizar la recuperación de materiales valiosos en todo el continente.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número