
Galicia refuerza su inversión en agua en 2025 con más de 144 millones para eficiencia hídrica y resiliencia climática
- 622 lecturas

La Xunta de Galicia centrará este 2025 su política de aguas en un doble objetivo: reducir el volumen de recursos hídricos utilizados y avanzar en la gestión integrada del ciclo del agua. Así lo anunció el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, en el Parlamento gallego, donde expuso las líneas estratégicas del nuevo presupuesto, que alcanza los 144 millones de euros, un 5 % más que el año anterior.
El incremento presupuestario permitirá reforzar infraestructuras, apoyar a los municipios, impulsar la depuración en zonas rurales y mejorar la gobernanza hídrica, en línea con los desafíos del cambio climático y los compromisos de sostenibilidad.
Más inversión en abastecimiento, saneamiento y depuración
Entre las partidas destacadas, sobresalen los 73,1 millones de euros destinados a obras hidráulicas, que permitirán mejorar la eficiencia de las redes de agua potable, optimizar estaciones de tratamiento, aumentar la capacidad de almacenamiento, reducir pérdidas y filtraciones y elevar los estándares de vertido en ríos y rías.
Se destinarán 73,1 millones de euros a obras hidráulicas, que permitirán mejorar la eficiencia de las redes de agua potable.
Especial atención merecen los 18,8 millones reservados al medio rural, considerados un motor clave para la resiliencia hídrica. El objetivo es equiparar los servicios de abastecimiento y saneamiento de las áreas rurales a los de los grandes núcleos urbanos, mediante soluciones innovadoras adaptadas a pequeñas poblaciones y territorios dispersos.
Gobernanza del agua y digitalización del ciclo integral
Con una dotación de 34,5 millones, Augas de Galicia desarrollará medidas para mejorar el funcionamiento del ciclo integral del agua, incluyendo la gestión directa de 28 depuradoras, la creación de la Escuela del Agua y el impulso a la digitalización de los sistemas de gestión, con el fin de optimizar la toma de decisiones mediante tecnología y datos en tiempo real.
Además, se destinan 15,1 millones de euros a la protección de los ecosistemas acuáticos, con actuaciones de restauración fluvial, conservación de humedales, actualización del Plan Hidrológico Galicia-Costa y refuerzo del control de la contaminación puntual y difusa, en el que Galicia ya se sitúa como referente nacional.
Concienciación ambiental y resiliencia climática
La educación ambiental y la sensibilización ciudadana son otros ejes clave de la estrategia. “Es fundamental que ciudadanía, empresas y gestores adopten un comportamiento más responsable con un recurso limitado como el agua”, subrayó Fernández, quien anunció además que se invertirán casi 13 millones de euros en aumentar la resiliencia hídrica frente al cambio climático.
Dentro de este capítulo se enmarcan los mapas de riesgos climáticos para detectar zonas vulnerables a sequías e inundaciones, así como soluciones basadas en la naturaleza, como corredores verdes en zonas urbanas para mitigar el riesgo de inundaciones y mejorar la adaptación de los entornos urbanos.