
Guipúzcoa apuesta por el biometano con un nuevo sistema de purificación de biogás en Zubieta
- 1613 lecturas

Un nuevo paso hacia la sostenibilidad ha sido dado esta mañana con la firma de una adenda entre el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) y la empresa GIBISA, destinada a la implementación de un sistema de valorización energética en el Complejo Medioambiental de Guipúzcoa. Este acuerdo permitirá la conversión del biogás generado a partir de residuos orgánicos en biometano, un gas verde que se inyectará directamente en la red de gas natural.
A la firma asistieron José Ignacio Asensio, presidente de GHK y diputado de Sostenibilidad, César Gimeno, director general del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) y Xabier Zabala, director de la representación de GIBISA en Gipuzkoa y Navarra.
Energía limpia y local para hogares e industrias
Este sistema innovador se encargará de reutilizar 600 Nm³/h de biogás, aprovechando el 50 % para generar biometano e inyectarlo en la red, mientras que el otro 50 % será convertido en electricidad verde mediante los motores ya existentes. La tecnología elegida posiciona a Guipúzcoa como referente en el uso de las mejores técnicas disponibles para el tratamiento de residuos.
Asensio ha destacado que "con esta acción, convertimos los residuos orgánicos en gas verde y reforzamos el papel de Guipúzcoa como territorio referente en soluciones sostenibles, alineadas con los principios de la economía circular y la justicia climática"
Tecnología eficiente y adaptable
En cuanto a la tecnología implementada, se utilizará un sistema de separación por membranas, que destaca por no requerir agua ni calor, lo cual supone un avance en eficiencia energética y ambiental. Esta unidad se instalará en un contenedor de 40 pies, junto al punto de conexión a la red, en la entrada del Complejo Ambiental.
Los motores de cogeneración actuales se mantendrán como respaldo, aportando mayor flexibilidad operativa y permitiendo reducir el gas quemado en antorcha.
Horizonte de ejecución de 12 meses
Además del sistema de purificación del biogás, la iniciativa contempla la instalación de un sistema fotovoltaico y la adaptación de infraestructuras para el tratamiento de nuevos residuos. Este conjunto de actuaciones forma parte de una estrategia global para maximizar la valorización material y energética de la Zona Ambiental de Zubieta.
El plazo de ejecución del proyecto es de 12 meses y ya cuenta con la aprobación de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
Biometano: un pilar de la transición energética
El biometano, generado a partir de residuos orgánicos, es una fuente energética limpia, madura y altamente eficiente. Gracias a tecnologías avanzadas de revalorización, alcanza las mismas propiedades que el gas natural y puede ser transportado por las infraestructuras existentes. Sus aplicaciones abarcan la generación eléctrica, calefacción y movilidad sostenible.
Además, el nuevo marco normativo nacional y europeo, que incluye un sistema de garantías de origen, respalda el papel del biometano como vector energético clave en la lucha contra el cambio climático. De hecho, la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo del Ministerio para la Transición Ecológica lo reconoce como una fuente prioritaria en el camino hacia una transición energética justa y sostenible.
Con esta iniciativa, Guipúzcoa consolida su posición a la vanguardia de la valorización energética de residuos, reafirmando su compromiso con los objetivos de descarbonización y el fomento de una economía circular robusta y respetuosa con el entorno.