
Gipuzkoa impulsa la circularidad en la industria de las baterías con un laboratorio pionero de reciclaje inteligente
- 915 lecturas

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, CIDETEC Energy Storage y la Fundación Naturklima han celebrado este martes en Donostia el Workshop Internacional: La economía circular en la industria de las baterías: retos y oportunidades, un foro técnico en el que se han abordado los principales desafíos del sector en materia de digitalización, trazabilidad, reutilización y reciclaje inteligente.
La jornada ha reunido a voces internacionales expertas para compartir las últimas innovaciones tecnológicas y modelos de negocio circulares centrados en la segunda vida de las baterías, con especial atención a su papel como pilar clave en la movilidad sostenible y el almacenamiento de energías renovables.
Una oportunidad estratégica para Gipuzkoa
Durante la apertura, el diputado de Sostenibilidad y presidente de Naturklima, José Ignacio Asensio, ha señalado que “la economía circular en la industria de las baterías no es una opción, sino una necesidad estratégica para preservar recursos, reducir residuos y reforzar nuestra autonomía industrial y energética”.
Asensio ha destacado también el papel que jugará el nuevo laboratorio de reciclaje de baterías de Naturklima, impulsado junto a CIDETEC, que convertirá a Gipuzkoa en un referente europeo en esta materia, generando empleo verde y oportunidades industriales.
Desde CIDETEC Energy Storage, su subdirector Óscar Miguel ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada para hacer realidad esta infraestructura puntera, que permitirá a las empresas locales posicionarse en la cadena de valor de la circularidad de baterías.
Casos de éxito y visión de futuro
El workshop ha contado con ponencias de Circunomics, que presentó un marketplace digital para dar segunda vida a las baterías; Metso, con soluciones de reciclaje de black mass; TES AMM, especializada en modelos de reciclaje de bucle doble cerrado; FEV Consulting, con su visión sobre la reutilización en movilidad; y el propio CIDETEC, que ha ofrecido una radiografía de la cadena de valor circular en España.
La jornada se ha cerrado con una mesa redonda sobre los desafíos europeos en circularidad y un espacio de networking para empresas, centros tecnológicos y entidades colaboradoras.
Proyecto ZIRKULAR BAT: un ecosistema industrial en construcción
El evento se enmarca en el proyecto ZIRKULAR BAT, una iniciativa conjunta de CIDETEC y Naturklima que busca construir una comunidad industrial circular en torno a las baterías en Gipuzkoa. Este ecosistema contempla el desarrollo de tecnologías avanzadas de valorización de materiales críticos como el litio, el cobalto o el níquel, en línea con los objetivos de descarbonización y autonomía estratégica.
“Los territorios que integren la economía circular en sus políticas y estrategias liderarán el nuevo modelo productivo que ya está en marcha. Gipuzkoa quiere estar entre ellos”, ha concluido Asensio.