
Ihobe presenta las claves para una gestión hídrica resiliente frente al cambio climático en la cuenca del Oka
- 659 lecturas

La sociedad pública Ihobe ha lanzado el informe “Urklima: impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos en la cuenca del río Oka”, un estudio innovador que examina de forma detallada cómo el calentamiento global está modificando la disponibilidad y calidad del agua en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
Este trabajo se desarrolla en el marco de la iniciativa Klimatek, promovida por el Gobierno Vasco desde 2016, y centrada en fomentar políticas públicas innovadoras para la adaptación al cambio climático.
Visión integrada para una adaptación hídrica eficaz
Por primera vez, el estudio ofrece un enfoque integrado para evaluar los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos en esta región. La investigación, fruto de la colaboración entre UPV/EHU, AZTI, NEIKER y BC3, ha dado lugar a un piloto demostrativo en la cuenca del río Oka, que abarca tanto la parte continental como el estuario.
El objetivo principal es proponer directrices específicas para una adaptación hidrológica efectiva del territorio, promoviendo una gestión resiliente de las cuencas hidrográficas.
Hallazgos clave del informe Urklima
Entre las principales conclusiones del estudio, destacan varios puntos críticos que requieren atención urgente:
• Disminución del caudal medio anual
Las proyecciones climáticas muestran una tendencia a la baja del caudal del río Oka, especialmente en las estaciones de verano y otoño. Esta reducción compromete el recurso en periodos de estiaje, afectando su disponibilidad para usos vitales.
• Aumento de sedimentos por erosión del suelo
Las prácticas de gestión forestal intensiva, especialmente con especies como el pino y el eucalipto, están acelerando la pérdida de suelo y aumentando la sedimentación. Este proceso degrada la calidad del agua en la cuenca.
• Necesidad de protección en zonas de captación
Para proteger las fuentes de agua, el informe propone establecer Espacios de Prioridad Hidrológica y aplicar la metodología URBASO, que permite delimitar zonas de protección y definir medidas específicas de gestión del suelo.
• Impulso a los instrumentos económicos
Se plantea un sistema de compensaciones económicas que incentive prácticas sostenibles por parte de los propietarios del territorio, mejorando así la regulación hídrica mediante una gestión responsable del entorno.
Estuario del Oka
El informe también examina la evolución del estuario del Oka y concluye que, si bien los efectos del cambio climático sobre su morfología siguen siendo limitados, las acciones humanas como dragados o regeneraciones de playas ya han producido alteraciones significativas.
Uno de los principales mensajes del estudio es la necesidad de integrar la adaptación climática en la planificación hidrológica y territorial. En este sentido, se señala como una oportunidad estratégica la revisión del Plan Rector de Uso y Gestión de Urdaibai, prevista para 2026, donde podrían incorporarse las medidas propuestas en Urklima.
“Urklima” subraya la urgencia de integrar la adaptación al cambio climático en la planificación territorial e hidrológica, y ofrece herramientas concretas para avanzar hacia una gestión más resiliente del agua en Euskadi.
Compromiso con una gobernanza ambiental innovadora
Con la publicación de este informe, Ihobe reafirma su compromiso con la protección ambiental y la acción climática, apostando por una gobernanza basada en el conocimiento científico y la innovación en políticas públicas. El estudio Urklima se erige así en una herramienta estratégica para garantizar la sostenibilidad hídrica de Urdaibai ante los desafíos del cambio climático.