La CE abre una consulta pública para el diseño de la Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica

Esta nueva Estrategia surge como respuesta urgente a la necesidad de actuar frente a los desafíos relacionados con el agua en la UE, involucrando a los Estados miembros, las instituciones europeas y las partes interesadas
04-02-2025

La Comisión Europea ha lanzado una convocatoria con el fin de recopilar aportaciones de las partes interesadas sobre el diseño de la futura Estrategia Europea de Resiliencia del Agua.

La convocatoria de información está disponible en este portal, en los 24 idiomas oficiales de la UE. Las partes interesadas podrán enviar sus comentarios durante las cuatro semanas posteriores a la publicación de la convocatoria.

 

Necesidad de la Estrategia de Resiliencia Hídrica

A pesar de las amplias leyes de la UE para proteger y gestionar de manera sostenible el agua, la mala gestión estructural y la degradación generalizada de los recursos hídricos y los ecosistemas están afectando negativamente al medio ambiente, la economía y la población de la UE.

En los últimos años, las inundaciones, las sequías y la escasez de agua se han vuelto más frecuentes, causando miles de millones de euros en daños y afectando negativamente a los sectores económicos. Además de acelerar el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad están exacerbando el problema, aumentando la tensión entre los usuarios del agua y limitando el crecimiento económico.

La estrategia de resiliencia hídrica responde a una clara necesidad de acción urgente para abordar los desafíos relacionados con el agua en la UE por parte de los Estados miembros, las instituciones de la UE y las partes interesadas, incluidas las autoridades locales, el sector privado, las ONG y los ciudadanos.

 

¿Cuáles son los objetivos y los impactos?

El objetivo principal de la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua es establecer un camino hacia la seguridad y resiliencia hídrica, garantizando la disponibilidad de agua limpia y protegiendo a la Unión Europea contra los riesgos relacionados con el agua.

El objetivo es lograrlo integrando las consideraciones sobre el agua en las distintas políticas y fuentes de financiación, y fortaleciendo el compromiso, la cooperación y la confianza entre los sectores que dependen del agua y otras partes interesadas. La estrategia también tiene como propósito contribuir a mitigar y prevenir el estrés hídrico agudo a nivel global.

Además, la resiliencia hídrica es un componente clave de la competitividad de la UE. Una economía eficiente en el uso del agua que mantenga su sector a la vanguardia en términos de gestión del agua permitirá a la Unión Europea alcanzar sus ambiciosos objetivos ambientales y económicos, manteniendo a la vez su autonomía estratégica.

 

Objetivos específicos de la Estrategia:

  1. Restaurar y proteger el ciclo del agua.

  2. Garantizar acceso a agua potable y saneamiento asequible para todos.

  3. Promover una industria del agua competitiva en la UE, como parte de una economía circular que utilice el agua de manera eficiente.

 

Áreas clave de acción de la Estrategia:

  1. Gobernanza e implementación.

  2. Infraestructura hídrica.

  3. Finanzas e inversiones en infraestructuras del agua.

  4. Seguridad del suministro hídrico.

  5. Industria, innovación y educación en la gestión del agua.

Para abordar los desafíos de la gestión hídrica, la Comisión Europea tiene como objetivo priorizar el principio de “eficiencia del agua primero”, promoviendo la reutilización y la circularidad del agua mediante inversiones e innovación en todo el sector hídrico.

 

¿Cómo pueden participar las partes interesadas?

El público objetivo de esta consulta incluye a Estados miembros, agencias e instituciones pertinentes de la UE, autoridades locales de distritos de cuencas fluviales y comunidades costeras, usuarios de agua en sectores industriales, energéticos y agrícolas, expertos y grupos de expertos en gestión del agua, ONG, académicos, investigadores, organizaciones juveniles, y partes interesadas internacionales fuera de la UE.

Además de la convocatoria de pruebas, el proceso de consulta incluirá una mesa redonda de partes interesadas titulada "Hacia una estrategia de resiliencia hídrica para la Unión Europea", que se celebrará el 6 de marzo en Bruselas, como parte de los Días Europeos del Océano y el Foro Misión Océano y Aguas.

La inscripción para esta consulta estará abierta hasta el 10 de febrero. Se pueden consultar más detalles sobre el evento en este enlace.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número