La Comunidad de Madrid invierte más de 2,8 millones en la mejora de la depuradora de Navas del Rey

La Comunidad de Madrid destinará más de 2,8 millones de euros a las obras de mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR)
10-03-2025

La inversión en la depuradora de Navas del Rey forma parte de un proyecto integral para optimizar las infraestructuras hidráulicas en la región. Esta iniciativa es una de las actuaciones clave del Plan Estratégico 2025-2030 de Canal de Isabel II, que prevé una inversión global de más de 230 millones de euros en infraestructuras de depuración y saneamiento.

Optimización y modernización de la EDAR

El proyecto en la EDAR de Navas del Rey tiene un plazo de ejecución de dos años y busca optimizar la fase de pretratamiento de la planta, que comenzó a operar en la década de 1980 y tiene capacidad para depurar hasta 2.000 metros cúbicos de agua al día. Entre las principales actuaciones que se llevarán a cabo se incluyen:

  • Construcción de un pozo para retener los sólidos más voluminosos antes de que entren en la fase de tratamiento.
  • Instalación de nuevos tamices y rejas de desbaste, que mejorarán la calidad del pretratamiento.
  • Construcción de un tanque de tormentas con capacidad de 60 metros cúbicos, que permitirá gestionar los caudales máximos en épocas de lluvias intensas, evitando sobrecargas en la instalación.

 

Nuevo emisario de vertido

Una de las mejoras clave del proyecto será la ejecución de un nuevo emisario de vertido, una conducción que se encargará de trasladar el agua depurada desde la EDAR hasta el río Alberche. Esta nueva conducción, que mantiene el punto de vertido actual, se diseñará para evitar los tramos en contrapendiente que dificultan el flujo adecuado de los caudales tratados. El emisario tendrá una longitud de 295 metros y un diámetro de 500 milímetros, lo que garantizará un vertido eficiente y en condiciones óptimas.

 

Restauración paisajística en el Arroyo Las Mojoneras

Además de las mejoras funcionales, el proyecto incluirá un componente ambiental y paisajístico. Se llevará a cabo una restauración paisajística del entorno en el arroyo Las Mojoneras, afluente del río Alberche, donde se creará un hábitat natural con dos zonas húmedas que albergarán arbustos y zarzas. Esta intervención busca mejorar la biodiversidad del área y mitigar el impacto visual de las instalaciones, integrando mejor la infraestructura en el entorno natural.

 

Canal de Isabel II y el Plan Estratégico 2025-2030

Con la gestión de 155 depuradoras en toda la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II asegura el tratamiento de las aguas residuales de más de 7 millones de habitantes. El Plan Estratégico 2025-2030 de la empresa pública contempla una inversión de más de 800 millones de euros en la mejora de infraestructuras hidráulicas, con el objetivo de optimizar el drenaje urbano, mejorar las capacidades de saneamiento y reducir el impacto ambiental de las infraestructuras existentes. De esta cifra, más de 230 millones de euros se destinarán a la instalación de nuevas tecnologías en infraestructuras ya consolidadas, adaptándolas a las nuevas normativas europeas y nacionales.

Canal de Isabel II ha sido una empresa pionera en el ciclo integral del agua desde su creación hace casi 175 años. Actualmente, gestiona no solo 13 embalses y más de 18.000 kilómetros de redes de distribución, sino también más de 700 kilómetros de redes de agua regenerada, abasteciendo a cerca de una treintena de municipios madrileños con recursos alternativos.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número