La falta de objetivos vinculantes podría limitar la gestión de biorresiduos en la UE

Un nuevo informe del consorcio LIFE BIOBEST destaca la necesidad de realinear los incentivos económicos, mejorar el control de la calidad y cantidad de los biorresiduos, y desarrollar un mercado fiable para el compost y el digestato en la UE
10-02-2025

En Europa, la gestión de los biorresiduos está experimentando serias deficiencias, principalmente debido a la falta de objetivos vinculantes en la normativa actual. Así lo señala un nuevo informe del consorcio LIFE BIOBEST, titulado "Guía completa para una gestión eficaz de los biorresiduos en la UE", que subraya la urgencia de realinear los incentivos económicos, controlar la calidad y cantidad de los biorresiduos, y promover un mercado fiable para el compost y el digestato.

 

Uno de los problemas principales es la falta de objetivos jurídicamente vinculantes en la Directiva marco sobre residuos (DMA), lo que ha dado lugar a un incentivo débil para que las autoridades locales inviertan en soluciones de gestión eficaces. A pesar de que el artículo 22 de la DMA exige a los Estados miembros de la UE que separen los biorresiduos o implementen soluciones de compostaje doméstico, no existen metas obligatorias, como sí ocurre con otros flujos de residuos. Esto ha conducido a la adopción de sistemas de recogida de biorresiduos con bajos resultados.

De acuerdo con datos proporcionados por Zero Waste Europe y el Bio-based Industries Consortium, el 74% de los residuos de cocina de la UE siguen terminando en vertederos o incineradoras, lo que representa 45 millones de toneladas de residuos mal gestionados. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad urgente de políticas europeas más robustas para mejorar la eficiencia de la gestión de los biorresiduos, especialmente para su reciclaje en compost y digestato de alta calidad.

 

Propuestas de mejora para la gestión

El informe de LIFE BIOBEST incluye una serie de recomendaciones de políticas que se centran en la creación de objetivos jurídicamente vinculantes que fomenten la adopción de modelos de gestión eficaces y el seguimiento de su rendimiento. Entre las propuestas clave se encuentran:

  • Reducción de los biorresiduos en los residuos residuales.

  • Establecimiento de umbrales de impurezas para asegurar un reciclaje de alta calidad.

  • Desarrollo de un mercado fiable para el compost y el digestato.

  • Introducción de objetivos de reducción de residuos residuales.

Además, el informe señala la importancia de revisar los requisitos de presentación de informes sobre la composición de los biorresiduos y la metodología empleada para su evaluación. Esta actualización es crucial para mejorar el conocimiento sobre la eficiencia de los sistemas de gestión y la calidad de los biorresiduos recogidos.

 

Recomendaciones para una gestión más eficiente

Manon Jourdan, responsable de implementación de Zero Waste Europe, subraya la necesidad de contar con información detallada y actualizada sobre los biorresiduos, así como normas claras para evaluar la calidad de los residuos y las impurezas. Esta información es esencial para implementar cambios efectivos en la gestión.

Por su parte, la Fundación ENT, coordinadora del proyecto, resalta que la implementación de instrumentos económicos eficaces hará que la gestión de los biorresiduos sea más rentable y permitirá cubrir los costos asociados con el seguimiento y la caracterización de los residuos.

Steffen Walk, responsable científico de ECN, añade que es crucial aplicar metodologías de monitoreo unificadas para evaluar el desempeño de la gestión de los biorresiduos y garantizar que la UE avance hacia sus objetivos.

 

Conclusión

Las recomendaciones presentadas en el informe muestran que, para mejorar la gestión de los biorresiduos en Europa, es esencial establecer objetivos vinculantes, mejorar los sistemas de recogida y reciclaje, y contar con un mercado fiable para el compost y el digestato. La implementación de políticas más claras y eficaces será clave para avanzar hacia una gestión más sostenible de los residuos en la UE.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número