
FANTONI alcanza un 70 % de contenido reciclado en MDF gracias a la tecnología de separación de STEINERT
- 788 lecturas

Cuatro años después de la puesta en marcha de su innovadora planta de separación, FANTONI, referente italiano en paneles de madera, demuestra junto a STEINERT que la sostenibilidad industrial es posible. Hoy produce MDF de alta calidad con más del 70 % de material reciclado en su núcleo, estableciendo un nuevo estándar a nivel global.
Una apuesta por la ingeniería propia
Con casi 150 años de historia, FANTONI S.p.A. ha marcado el paso en la producción de tableros de fibra de densidad media (MDF). Su planta, una de las más avanzadas de Europa, procesa 450.000 toneladas anuales de madera reciclada. Frente a una industria que apenas alcanza entre el 15 % y el 20 % de contenido reciclado, FANTONI ha apostado por un modelo diferente.
«Decidimos adoptar un enfoque diferente», aclara Marco Fantoni.
«Diseñamos la planta nosotros mismos, con nuestra propia ingeniería de procesos, y seleccionamos las máquinas con la mejor tecnología para cada tarea específica».
Esta visión se tradujo en una inversión de 150 millones de euros y en la búsqueda de un socio tecnológico que ofreciera soluciones integradas y fiables.
Separación de alta precisión, clave del éxito
El proceso parte de residuos de madera complejos y contaminados. Si bien los tableros aglomerados admiten cierta tolerancia a impurezas, el MDF para mobiliario exige una pureza absoluta. Cualquier partícula ajena puede comprometer la calidad del acabado y dañar la maquinaria.
«La construcción mecánica es muy resistente», destaca Fantoni.
«Después de casi cuatro años de funcionamiento continuado, debo decir que dimos en la diana con el concepto que teníamos».
«El hecho de que no tenga conocimiento de los últimos problemas de mantenimiento, dice mucho de la fiabilidad del sistema».
La ventaja STEINERT: una solución tecnológica integrada
STEINERT suministra toda la tecnología de separación en un sistema unificado que evita la complejidad de coordinar múltiples proveedores. El proceso incluye:
- Separación de metales mediante imanes y corrientes de Foucault.
- Eliminación de materiales densos como piedras y vidrio, gracias a los separadores por rayos X STEINERT XSS® T.
«Los rayos X llevan a cabo un trabajo excelente de extracción de materiales que podrían resultar peligrosos para el propio proceso», subraya Fantoni.
- Clasificación por tipos de madera mediante sistemas UniSort con tecnología HSI, que identifican la composición molecular del material y separan incluso plásticos negros.
«Detectar el material de color negro planteaba todo un reto, y STEINERT estaba muy bien preparado para ello», afirma.
Un trabajo conjunto de ingeniería
La relación entre ambas compañías no se limitó al suministro de equipos: fue una colaboración técnica estrecha desde el principio. Las pruebas realizadas en el centro de STEINERT en Colonia fueron esenciales para definir la configuración óptima.
«La relación ha sido muy buena. Debo destacar la importancia de las pruebas realizadas en el centro de pruebas, donde el equipo lleva a cabo una demostración de las diferentes tecnologías y sugiere la opción más adecuada para tus necesidades».
Durante la puesta en marcha, los equipos de STEINERT colaboraron in situ para adaptar los parámetros de las máquinas a los distintos flujos.
«La puesta en marcha fue un momento muy importante en el que teníamos que poner a prueba la eficiencia en términos de limpieza, así como aprender a sacar el máximo partido de los ajustes de las máquinas», recuerda Fantoni.
«Contar con estos equipos aquí durante un periodo tan relevante fue algo fundamental».
Circularidad total: también MDF reciclado
Uno de los mayores logros de FANTONI es haber integrado el reciclaje del propio MDF postconsumo.
«También podemos volver a utilizar el MDF desechado, lo cual es muy importante porque el reciclaje del propio MDF es un problema que todos conocemos», añade Marco Fantoni.
Este avance convierte su proceso en un verdadero modelo de economía circular.
Innovación y liderazgo ambiental
Actualmente, la empresa fabrica paneles de tres capas, con madera virgen en el exterior y núcleo reciclado, utilizando una prensa de 65,5 metros —la más grande de Europa—. Además, FANTONI ha apostado por la validación científica:
«Hemos invertido muchos esfuerzos en llevar a cabo estudios de LCA y lograr la certificación EPD del material para obtener madera reciclada aprobada por la ciencia», señala.
«Con esta tecnología y este proyecto nos hemos posicionado como líderes en el uso de madera reciclada para la producción de tableros de fibra».
Un modelo replicable para el futuro del sector
FANTONI demuestra que la combinación de tecnología contrastada, ingeniería propia y visión sostenible permite alcanzar metas ambiciosas como el 70 % de contenido reciclado en MDF. Su ejemplo sienta las bases para una industria más circular y responsable.
Las soluciones de separación de STEINERT, junto con su experiencia acumulada, están disponibles para otros fabricantes que busquen optimizar su impacto ambiental sin renunciar a la calidad.