La Junta de Castilla y León mejora el abastecimiento de Almazán con un nuevo depósito de agua

El municipio de Almazán mejora su abastecimiento con un nuevo depósito regulador gracias a una inversión conjunta con la Junta, mientras que a nivel provincial se sigue avanzando en planes de depuración y renovación de redes

En colaboración con el Ayuntamiento de Almazán, la Junta de Castilla y León ha finalizado la construcción de un nuevo depósito regulador de agua con una inversión conjunta de 696.264 euros, cofinanciada al 80 % por la Junta y al 20 % por el consistorio, en el marco del Programa Next Generation. Esta infraestructura dará respuesta a una demanda diaria de 1.875 m³ de agua y beneficiará directamente a 7.500 habitantes del municipio.

La instalación está compuesta por dos vasos de 200 m² y 5,2 metros de altura útil, con capacidad total de 2.000 m³, ejecutados en hormigón armado in situ. El sistema se conecta a los sondeos y a la estación de tratamiento de agua potable mediante una tubería de fundición dúctil de 300 mm de diámetro y 11 metros de longitud. La distribución se realiza por gravedad a través de una tubería de polietileno de 355 mm y 18 metros. Además, se ha incorporado un moderno equipo de dosificación de cloro para garantizar la calidad del agua.

 

Programas de depuración que impulsan la sostenibilidad

La iniciativa se integra en la estrategia hidráulica de la Junta, centrada especialmente en Soria bajo la premisa de “cero aguas sin depurar”. En este marco, se desarrollan los programas 0–500 y 500–2.000, que buscan dotar de sistemas de depuración de aguas residuales urbanas a localidades de menos de 2.000 habitantes equivalentes.

  • El programa 500–2.000 prevé 215 nuevas depuradoras con una inversión de 140 millones de euros, financiados en un 40 % por la Junta, 40 % por las diputaciones y 20 % por los ayuntamientos.

  • El programa 0–500 contempla 1.300 depuradoras, con un presupuesto de 125 millones, bajo el mismo esquema de financiación.

En la provincia de Soria, se ejecutarán:

  • 8 depuradoras en el marco del programa 500–2.000 (3,47 M€): cinco están en ejecución, una con proyecto pendiente de aprobación y dos en redacción.

  • 36 depuradoras bajo el programa 0–500, con una inversión total de 4,44 millones de euros.

 

Dos líneas estratégicas para mejorar el acceso al agua en Soria

En el ámbito del abastecimiento, la Junta desarrolla dos líneas complementarias:

1. Renovación y digitalización de redes

Este programa, con una inversión global de 90 millones de euros, se cofinancia en un 60 % por la Junta, y un 20 % tanto por diputaciones como por ayuntamientos. Los 15 municipios sorianos beneficiarios, cuyos proyectos están en redacción, son:

Ágreda, Almazán, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, El Burgo de Osma, Covaleda, Duruelo de la Sierra, Garray, Golmayo, Langa, Medinaceli, Navaleno, Ólvega, San Esteban de Gormaz y San Leonardo de Yagüe. La inversión estimada es de 9 millones de euros.

2. Infraestructuras hidráulicas estructurales

Con acuerdos firmados entre la Junta y las nueve diputaciones, se avanza en obras clave como el abastecimiento mancomunado desde Garray a Golmayo, que alcanza un 79 % de ejecución con una inversión de 935.537,76 euros. También se encuentran en fase de redacción o análisis los siguientes proyectos:

  • Ribarroya (mejora del abastecimiento mancomunado)

  • Boos – Valdenebro (nuevo depósito y mejora de redes)

  • Alconaba, Arguijo – La Póveda, Utrilla, Almaluez y Fuentearmegil (captación y conexión a depósito)

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número