La tecnología radar con certificación MCERTS revoluciona el sector del agua

La certificación MCERTS Clase 1 avala el rendimiento de una tecnología radar precisa, compacta y lista para su uso en entornos críticos del ciclo del agua.
18-07-2025
Publicado en

La Environment Agency o Agencia Gubernamental del Reino Unido es el organismo encargado de la protección y mejora del medioambiente en Inglaterra. Entre sus competencias se incluyen la gestión del agua, el control de la contaminación, la protección frente a inundaciones y la supervisión de vertidos al medio hídrico. Como parte de su labor, se encuentra el desarrollo y aplicación de una legislación ambiental en el ámbito de las aguas residuales y los sistemas de saneamiento urbano. Dentro de este marco, la agencia ha establecido normativas estrictas —y de obligado cumplimiento— para las empresas gestoras del ciclo del agua, especialmente en lo relativo al control y monitorización de los vertidos desde redes unitarias o estaciones depuradoras.

Para asegurar la fiabilidad y transparencia de estos controles, la Environment Agency promueve el esquema MCERTS (Monitoring Certification Scheme), una certificación técnica que asegura que los equipos de medición utilizados cumplen con altos estándares de calidad, precisión y trazabilidad.

 

Por primera vez, los radares autónomos alimentados por lazo (loop-powered) pueden usarse en aplicaciones de medición de caudal certificadas por MCERTS, sin necesidad de controlador adicional

 

Este contexto normativo responde a una creciente preocupación social y ambiental por los vertidos no tratados al medio natural. Solo en 2020, las compañías de agua vertieron aguas residuales sin tratar en los ríos ingleses en más de 400.000 ocasiones. 

Ante esta realidad, disponer de sistemas de medición fiables es esencial para proteger los recursos hídricos y cumplir con las exigencias regulatorias. Es por esto que la Environment Agency respalda programas como MCERTS, que garantizan que el control se realice correctamente, con inspecciones periódicas y verificaciones adecuadas.

 

VEGA

 

Un hito en la tecnología MCERTS: radar autónomo alimentado por lazo

En este contexto, la empresa VEGA presenta una importante innovación que facilita el acceso a esta tecnología en toda la industria del agua: el primer radar compacto de 80 GHz con certificación MCERTS Clase 1 marcando un hito mundial en la medición de caudal. Gracias al desarrollo de su propio chip radar FMCW, la compañía ofrece sensores compactos, de alto rendimiento y bajo coste, a un precio realmente competitivo.

Por primera vez, es posible utilizar radares compactos alimentados por el lazo de dos hilos en aplicaciones de caudal con certificación MCERTS, sin necesidad de un controlador local. Esta innovación simplifica la instalación, reduce el consumo energético y disminuye los costes operativos, lo que la convierte en una solución ideal para redes de telemetría distribuidas o ubicaciones remotas.

Además, el radar ofrece una medición precisa e independiente de condiciones habituales, incluso en condiciones adversas, como la presencia de espuma, suciedad, condensación o cambios de temperatura ambiente, superando en robustez a otras tecnologías como los ultrasonidos, que requieren protecciones adicionales o sensores auxiliares para compensar desviaciones y lograr una precisión equivalente a la del radar.

 

vega

 

El nuevo radar ofrece además salida por corriente o comunicación digital HART, aportando más versatilidad y precisión. Opcionalmente, puede complementarse con un controlador local para funcionalidades adicionales como la visualización en campo, el registro de datos, las salidas de relé o las alarmas de nivel, la medición de caudal o la activación de toma muestras por volumen.

Otra característica destacada es su capacidad para medir más de una variable desde un único sensor, permitiendo monitorizar tanto el caudal como el nivel de vertido desde una misma estructura, lo que optimiza los recursos y simplifica el mantenimiento.

Por último, cabe mencionar que la configuración y visualización de mediciones puede realizarse fácilmente mediante una app, sin necesidad de una pantalla local. Esto no solo facilita el uso, sino que mejora la seguridad para los técnicos. Tanto los sensores como los controladores están disponibles con certificación ATEX, por lo que pueden emplearse en entornos exigentes.

La app VEGA TOOLS, premiada en varias ocasiones, permite una configuración rápida, segura e intuitiva por Bluetooth. Es especialmente útil en instalaciones sin display local o de difícil acceso. Esto es especialmente relevante en puntos de medición como EDM UMON3, donde se exige que el estado del sensor sea accesible y verificable por inspectores MCERTS o de la Environment Agency. Basta con tener acceso desde la app, sin necesidad de una pantalla física.

 


 

 Matt Westgate, especialista en industria del agua de vega  

 

El radar será el nuevo estándar para el sector del agua

 

VEGA

 

La reciente certificación MCERTS para sensores radar compactos marca un punto de inflexión en la medición de nivel y caudal. Matt Westgate, especialista en aplicaciones hídricas de VEGA, destaca su precisión, robustez y facilidad de instalación como claves del cambio.

 

¿Qué aporta la certificación MCERTS Clase 1 a los sensores radar?

Creemos que es un momento clave para el radar en el sector del agua. La certificación otorga al radar la credibilidad necesaria para imponerse en el sector. Hemos demostrado en pruebas reales que su precisión y robustez superan a los sistemas ultrasónicos tradicionales, tanto en EDM como en caudal abierto. Además, el sensor puede actuar como transmisor autónomo, sin necesidad de cajas ni controladores externos, lo que simplifica mucho la instalación, reduce costes y ahorra tiempo.

 

¿Qué lo hace tan relevante en la práctica?

La precisión bajo condiciones reales es fundamental. Otros sensores se ven afectados por radiación solar o variaciones de temperatura ambiente. El radar mantiene lecturas estables, algo crucial para minimizar errores y obtener datos útiles y fiables.

 

¿Dónde puede aplicarse con mejores resultados?

Es muy versátil, al tratarse de una tecnología sin contacto. Tiene alcance de hasta 20 metros y múltiples opciones ATEX. Puede instalarse prácticamente en cualquier punto de la red: desde infraestructuras subterráneas, como en canales abiertos en estaciones de tratamiento; hasta tanques de fangos, digestores, sistemas de dosificación, espesadores, tanques químicos y distribución de agua potable. La certificación MCERTS sella con garantía su precisión y abre la puerta a muchas más aplicaciones.

 

¿Y el mito de que el radar es más caro y complejo?

Totalmente superado. Llevo más de 13 años en esto y hoy podemos hablar de una tecnología compacta, precisa, económica y fácil de instalar. La app VEGA TOOLS, por ejemplo, permite configurar el sensor por Bluetooth, sin necesidad de pantalla ni controlador local. Es intuitiva, requiere menos intervención técnica, ahorra mucho tiempo y apenas necesitan mantenimiento. Creemos que una configuración precisa desde el primer momento es clave para asegurar la calidad de los datos y optimizar costes.

 

¿Qué valor añadido aporta esta tecnología al ciclo del agua?

El desarrollo continuo de chips radar y la reducción de costes hace que veamos esta tecnología como el nuevo estándar en medición de nivel para el sector del agua. Al combinar mejor rendimiento, menor coste de ingeniería e instalación, y una puesta en marcha más sencilla, multiplicado por cientos de instalaciones en una red de agua, el ahorro operativo y económico es enorme. Y no solo eso: también se reducen emisiones de CO2, al minimizar visitas a planta y uso de materiales

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número