La UE vigila nuevas sustancias en aguas superficiales para evaluar su impacto en la salud y el medio ambiente

Pesticidas, productos farmacéuticos y químicos utilizados en productos cotidianos entran en la lista para monitorear su presencia en los cuerpos de agua, con el fin de prevenir riesgos a largo plazo
04-03-2025

La Comisión Europea ha adoptado una nueva actualización de su lista de vigilancia de sustancias en aguas superficiales, identificando doce contaminantes potencialmente peligrosos para el medio ambiente y la salud humana. Entre los contaminantes destacados se encuentran pesticidasproductos farmacéuticosagentes de protección solar y un antioxidante utilizado en neumáticos, cuyos efectos han generado preocupación entre los expertos de los Estados miembros de la UE debido a su posible impacto a gran escala.

 

Doce sustancias bajo vigilancia para evaluar su riesgo

La nueva lista incluye sustancias emergentes cuya presencia en las aguas superficiales puede tener consecuencias serias tanto para los ecosistemas acuáticos como para la salud pública. Durante los próximos dos años, los Estados miembrosse encargarán de monitorear estas sustancias en estaciones de control de aguas superficiales representativas seleccionadas, lo que permitirá obtener datos sobre su concentración y frecuencia en el medio ambiente.

Estos datos serán fundamentales para determinar si estos contaminantes constituyen un riesgo generalizado en toda la UE. En caso afirmativo, las sustancias podrán ser incluidas en la lista de sustancias prioritarias de la Directiva Marco del Agua, lo que implicaría la implementación de valores umbral máximos permitidos para su presencia en las aguas superficiales. Además, los Estados miembros estarían obligados a adoptar medidas para reducir o eliminar gradualmente las emisiones de estas sustancias en su origen.

 

El objetivo de reducir la contaminación en aguas superficiales

El mecanismo de vigilancia fue introducido en 2013 con el propósito de actualizar de manera dinámica y eficiente la legislación de la UE relacionada con los contaminantes en las aguas. Desde la creación de la primera lista de vigilancia en 2015, este proceso ha permitido identificar y abordar contaminantes emergentes de preocupación, como microplásticos y productos químicos industriales.

La actualización de la lista de vigilancia de este año se enmarca dentro de los esfuerzos continuos de la Comisión para mejorar la legislación sobre calidad del agua, lo que se complementa con la propuesta de 2022 para actualizar las normativas existentes. Este proceso busca mejorar el intercambio de datos y facilitar la implementación de políticas de seguimiento, reduciendo la carga administrativa mediante el uso de digitalización.

Los resultados de los estudios realizados a partir de las listas de vigilancia anteriores ya han influido en las propuestas legislativas de la Comisión, contribuyendo a revisar y fortalecer la Directiva Marco del Agua. En particular, se está discutiendo una nueva versión de esta directiva que tiene como objetivo agilizar el intercambio de datos de seguimiento y, al mismo tiempo, minimizar la carga administrativa para los países miembros de la UE.

 

Cuarta actualización del mecanismo de vigilancia

Esta es la cuarta actualización de la lista de vigilancia de sustancias en aguas superficiales, y se basa en el trabajo técnico realizado por el Centro Conjunto de Investigación de la Dirección General de la Comisión Europea. El proceso de monitoreo y recopilación de datos se realiza de forma rentable y dinámica, lo que permite asegurar que las políticas ambientales europeas sigan siendo efectivas frente a los contaminantes emergentes.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número