
MITECO adjudica 32 millones para transformar el sector textil hacia la sostenibilidad y la economía circular
- 2154 lecturas

La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha concluido el proceso de resolución de alegaciones correspondiente a la convocatoria de subvenciones destinadas a impulsar la economía circular en los sectores del textil, la moda, la confección y el calzado. Como resultado, se ha hecho pública la propuesta de beneficiarios, con detalles sobre los proyectos seleccionados y las cuantías asignadas.
Esta iniciativa supone un paso decisivo hacia un modelo productivo más circular y sostenible en uno de los sectores más intensivos en recursos y generación de residuos de Europa.
Cuantías e intensidad de las ayudas
Los proyectos seleccionados recibirán ayudas que oscilan entre los 100.000 euros y los 5,3 millones, en función de la naturaleza del proyecto y la entidad beneficiaria. La intensidad de las subvenciones se sitúa entre el 15% y el 60%, atendiendo al tipo de actuación propuesta y al tamaño de la organización solicitante.
Se ha establecido como fecha límite para la ejecución de los proyectos el 30 de junio de 2027, incluyendo eventuales prórrogas. En esta propuesta inicial, se han seleccionado 39 proyectos con una asignación global que alcanza los 32 millones de euros. De estos, 7 se presentaron en agrupación, mientras que 32 corresponden a empresas individuales.
Tipología de los proyectos subvencionados
Los proyectos aprobados se agrupan en cuatro categorías principales de actuación:
-
Investigación y desarrollo para el ecodiseño: 7 proyectos.
-
Digitalización para innovaciones organizativas y de proceso: 5 proyectos.
-
Mejoras ambientales para evitar la extracción de recursos o generación de residuos: 18 proyectos.
-
Gestión avanzada de residuos de terceros: 9 proyectos.
Distribución geográfica de los proyectos
Las iniciativas seleccionadas se ubican en nueve comunidades autónomas, siendo Cataluña la más representada con 20 proyectos. La Comunidad Valenciana, por su parte, alberga el proyecto con la mayor financiación propuesta: casi 5,3 millones de euros.
Distribución territorial:
-
Aragón: 1
-
Cataluña: 20
-
Cantabria: 1
-
Comunidad de Madrid: 1
-
Comunidad Valenciana: 9
-
Galicia: 2
-
Islas Baleares: 1
-
Islas Canarias: 1
-
La Rioja: 2
-
País Vasco: 1
Contexto estratégico
Esta convocatoria forma parte del PERTE de Economía Circular, financiado a través del programa NextGenerationEU. Este plan contempla una dotación de 492 millones de euros en ayudas públicas, con el objetivo de movilizar más de 1.200 millones de euros en inversiones totales durante su ejecución.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y está alineada con la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) - España Circular 2030, así como con la Estrategia Europea sobre sostenibilidad de los productos textiles.
Objetivos ambientales y económicos del plan
El PERTE de Economía Circular, aprobado en mayo de 2022 por el Consejo de Ministros, identifica al sector textil como estratégico, debido a su peso económico y su elevado impacto ambiental derivado de patrones de producción y consumo insostenibles. Este sector representa el 2,7% del PIB español (2022), situando a España como uno de los pocos países de la UE con una industria textil de cabecera completa, desde la fibra hasta la confección y comercialización.
Entre los objetivos clave del plan se encuentran:
-
Reducción de sustancias peligrosas en los tejidos.
-
Prevención de la liberación de microplásticos.
-
Aumento de la durabilidad de los productos textiles.
-
Fomento del reciclaje y la reutilización en ciclos cerrados.
El desafío ambiental del textil en europa
La producción textil global se ha duplicado desde el año 2000, impulsada por el auge de la moda rápida. Actualmente, el consumo de productos textiles en la Unión Europea genera el sexto mayor impacto ambiental y ocupa la quinta posición en uso de materias primas vírgenes según criterios de ciclo de vida.
En cifras:
-
Se desechan 5,8 millones de toneladas de productos textiles al año en la UE.
-
En España, se desechan 900.000 toneladas anuales, equivalentes a unos 20 kilos por persona.
-
Solo el 12% de estos residuos se recoge de forma separada para su reutilización o reciclaje.