Girona reactiva la planta de valorización energética de Campdorà tras su reforma integral

La instalación, que triplicará su potencia sin aumentar la capacidad de tratamiento, supone un paso clave hacia una gestión de residuos más eficiente en el Gironès
17-06-2025

La planta de valorización energética (PVE) de Campdorà (Girona) volverá a estar operativa a partir de la semana del 17 de junio, tras siete años de inactividad motivados por una reforma integral de sus instalaciones. Durante este tiempo, se ha llevado a cabo una modernización completa del sistema térmico, con la sustitución de los antiguos hornos, caldera y turbina por un nuevo conjunto de última generación que permitirá triplicar la producción eléctrica, pasando de 1 a 3 megavatios de potencia instalada.

El proyecto, financiado en su totalidad por la Agència de Residus de Catalunya (ARC) con una inversión de 41,5 millones de euros, permite que el rechazo generado en la comarca deje de ser trasladado a otras zonas de Cataluña y sea tratado localmente con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.

 

 

Nueva etapa para la gestión de residuos

Durante la visita institucional a la planta, el alcalde de Girona, Lluc Salellas, destacó que esta infraestructura permitirá “gestionar en Girona los residuos que generamos, avanzar hacia una economía más circular y reducir el impacto ambiental”. Por su parte, el alcalde de Salt, Jordi Viñas, remarcó el esfuerzo por cambiar el modelo preexistente para adaptarse a los retos actuales. Desde Sarrià de Ter, su alcalde, Isaac Ramió, valoró positivamente la colaboración institucional como clave para esta nueva etapa.

 

El director de la ARC, Albert Planell, señaló que la planta es “una infraestructura clave para alcanzar los objetivos europeos de reducción de vertido”, subrayando que se trata de una instalación moderna que optimiza la gestión de residuos a escala comarcal.

 

Infraestructura al servicio de todo el Gironès

La empresa pública TRARGISA, formada por los ayuntamientos de Girona, Salt y Sarrià de Ter, será la encargada de operar esta planta, destinada al tratamiento de los residuos de fracción resto no reciclables. Esta reactivación permitirá cumplir con las directivas europeas, que fijan en un máximo del 10% los residuos municipales que pueden acabar en vertedero.

En paralelo, está previsto iniciar en las próximas semanas los trabajos de ingeniería para la construcción de un nuevo centro de tratamiento de residuos municipales en Campdorà, con un presupuesto de 55 millones de euros, también financiados por la ARC. Esta futura instalación incluirá el tratamiento previo de residuos valorizables y el reciclaje de la fracción orgánica separada, completando el ecosistema de infraestructuras previsto para dar servicio a toda la comarca.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número