
Las tasas de residuos aumentan en 2025, pero siguen sin cubrir el coste legal exigido
- 1462 lecturas

Este jueves 10 de abril se cumple el plazo de tres años que establece la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, para que todos los entes locales de España instauren una tasa específica, diferenciada y no deficitaria que refleje el coste real de los servicios de recogida, transporte y tratamiento de los residuos municipales.
A partir de esta fecha, según el análisis realizado por el Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos, impulsado por la Fundació ENT, los municipios españoles se agrupan en tres tipologías: aquellos con una tasa plenamente adaptada a la ley; los que aún no tienen ninguna tasa vigente (cada vez menos frecuentes); y los que aplican una tasa desactualizada. En este último grupo también se incluyen aquellos ayuntamientos que han aprobado una nueva tasa conforme a la ley, pero cuya entrada en vigor no está prevista hasta 2026.
Subida media del 26,5 % en las tasas domésticas
El estudio provisional de Las tasas de residuos en España, que se publicará en septiembre de 2025, señala que el importe medio de la tasa doméstica ha aumentado de 100,1 euros en 2024 a 126,7 euros en 2025, un incremento del 26,5 %, el mayor desde que se recogen datos de este tipo en 2015.
Este ajuste se produce en un contexto en el que el gasto público total en gestión de residuos alcanzó los 5.056,4 millones de euros en 2024, mientras que la cobertura real mediante tasas apenas llegó al 54,7 %, apenas 2,1 puntos porcentuales más que en 2023. Aunque se espera que la subida generalizada de tasas en 2025 mejore este dato, todo indica que la cobertura total de costes aún no se alcanzará este ejercicio, a pesar de ser una exigencia legal.
Este desajuste pone de manifiesto la necesidad urgente de avanzar en la implementación efectiva de instrumentos económicos que fomenten la sostenibilidad del sistema y aseguren una correcta financiación de los servicios de gestión de residuos a nivel municipal.