Los embalses rozan el lleno y Canal de Isabel II refuerza su compromiso con la eficiencia

Los embalses de la Comunidad de Madrid alcanzan un 94,3 % de su capacidad al inicio de mayo, superando medias históricas

Los trece embalses que gestiona Canal de Isabel II para abastecer a la Comunidad de Madrid han comenzado mayo al 94,3 % de su capacidad máxima, lo que representa un total de 889,6 hectómetros cúbicos de agua almacenada. Esta cifra supone un incremento notable en comparación con el promedio histórico del periodo, que se sitúa en el 79,7 %, y también supera en 4,5 puntos porcentuales el volumen registrado hace justo un año (89,8 %).

Incremento notable en apenas dos meses

Durante los últimos 60 días, las reservas han experimentado una significativa recuperación, con un aumento de 205 hectómetros cúbicos, reflejo directo de una combinación favorable de factores naturales como el deshielo, la escorrentía y el caudal fluvial.

 

Aportaciones récord en los ríos madrileños

Las cifras de abril consolidan una tendencia positiva: los ríos han aportado a los embalses 196,6 hectómetros cúbicos, una cantidad que casi duplica la media histórica para este mes, fijada en 105 hm³. Se trata, además, del abril con mayor volumen de aportaciones en los últimos 30 años.

Aunque las precipitaciones no alcanzaron la intensidad de las de marzo, volvieron a situarse por encima de los registros habituales. Los pluviómetros instalados en las presas registraron una media de 112,3 litros por metro cuadrado, lo que equivale a un 83,9 % más que la media histórica para este periodo (61,1 l/m²).

Como consecuencia de estas condiciones y del elevado nivel de las reservas, se han efectuado desembalses controlados en varias cuencas de la región. La empresa pública ofrece información detallada y actualizada sobre estos alivios a través de su página web oficial.

 

Descenso del consumo de agua en abril

El consumo en el mes de abril también ha registrado un descenso del 13,6 % respecto al mismo mes del año anterior: se han derivado hacia la red 34,6 hectómetros cúbicos, frente a los 40,1 hm³ de 2024. Este descenso se atribuye, principalmente, a las lluvias y a la coincidencia de los días festivos de Semana Santa.

 

Tendencia a la baja en lo que va de año

 

Desde enero, el volumen total consumido por los madrileños asciende a 139,2 hectómetros cúbicos, lo que supone una reducción del 4,4 % con respecto al mismo periodo del año pasado.

 

Uso responsable como pilar de sostenibilidad

Pese a la favorable situación hidrológica actual, desde Canal de Isabel II se subraya la importancia de mantener un uso eficiente del agua durante todo el año. Como recuerda la entidad: “El ahorro de agua ha de ser un hábito constante, que no solo se aplique en situaciones de escasez.”

 

Iniciativas para una gestión avanzada del recurso

Conscientes de que la eficiencia no depende exclusivamente de los ciudadanos, Canal de Isabel II lleva años impulsando estrategias innovadoras como:

  • Reutilización de aguas

  • Renovación de infraestructuras y tuberías

  • Detección activa de fugas

  • Digitalización del servicio, destacando el proyecto de telelectura con contadores inteligentes, que permite identificar anomalías de forma precoz.

Gracias al esfuerzo combinado entre la ciudadanía y la inversión pública en modernización y optimización del ciclo integral del agua, la Comunidad de Madrid ha logrado reducir el consumo per cápita en más de un 30 % desde 2005, año de la última gran sequía. Este logro se acompaña de una garantía en la calidad del servicio, la protección medioambiental y la sostenibilidad a largo plazo para el desarrollo de la región.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número