Luz verde a la primera ordenanza municipal en Barcelona para reutilizar aguas grises en edificios

La normativa obligará a incorporar sistemas de recuperación de agua en nuevas construcciones y grandes rehabilitaciones, con el objetivo de ahorrar más de 130.000 m³ anuales de agua potable

Barcelona ha aprobado la primera ordenanza de aguas grises de España, una medida pionera que establece la obligatoriedad de instalar sistemas de recuperación de agua de duchas y bañeras en edificios de nueva construcción y rehabilitación que cumplan determinadas condiciones. La medida forma parte de una estrategia más amplia para fomentar el uso eficiente de los recursos hídricos en un contexto de sequía y emergencia climática.

 

Obligatorio en nuevas viviendas, hoteles y equipamientos deportivos

La normativa se aplicará a todos los edificios residenciales de nueva construcción con 16 viviendas o más, así como a aquellos sometidos a grandes rehabilitaciones que supongan una sustitución total del edificio, aunque se conserve la fachada u otros elementos estructurales.

También será obligatoria en el resto de tipologías edificatorias (oficinas, hoteles, instalaciones deportivas, etc.) cuando el consumo de agua anual supere los 595 m³ y esta pueda destinarse al llenado de cisternas, riego por goteo o baldeo. Se exceptúan centros sanitarios, guarderías y edificios que ya incorporen el uso de agua regenerada.

 

Según los cálculos municipales, la ordenanza afectará al 70 % de las viviendas de nueva construcción o gran rehabilitación, al 100 % de los hoteles y a cerca del 90 % de las instalaciones deportivas que se desarrollen en la ciudad en el futuro.

 

Ahorro de agua y ampliación de otras redes

Con la entrada en vigor de esta normativa, se estima un ahorro de 136.000 m³ de agua potable al año, al aprovechar aguas grises tratadas para usos no potables. Esta medida se suma a otras iniciativas que ya se están implementando, como la ampliación de la red de agua freática para riego y limpieza viaria.

La ordenanza refuerza el compromiso de la ciudad con una gestión hídrica sostenible, alineada con los objetivos de adaptación al cambio climático y transición ecológica.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número