MARE licita el servicio de gestión de residuos de gran volumen en Cantabria por 8,9 millones

El contrato busca unificar la recogida, transporte y reciclaje de residuos como podas, madera, escombros y yeso en los puntos limpios de la región

Con una inversión de 8.911.453 euros, la empresa pública Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, ha puesto en marcha la licitación para el servicio de gestión de residuos de gran volumen dentro de la red autonómica de puntos limpios de Cantabria. El contrato tiene como objetivo unificar la recogida, transporte y gestión final de residuos como podas, madera, escombros y yeso, que se recogen en grandes contenedores en los diferentes puntos limpios distribuidos por la comunidad.

Entre las innovaciones de esta licitación, destaca la implementación de un sistema de compactación en los puntos limpios con mayor afluencia de usuarios. Esta medida permitirá reducir el volumen de residuos y, por ende, disminuir la frecuencia de transporte, lo que contribuirá a reducir la huella de carbono generada por este servicio. Además, se espera que esta estrategia minimice el impacto del tráfico pesado en áreas urbanas y periurbanas, optimizando las rutas y horarios de circulación, y reduciendo el ruido y la congestión vial.

Este contrato, con una duración máxima de tres años, prevé la realización de aproximadamente 10.135 viajes anuales para gestionar 9.427 toneladas de podas y siegas, 24.990 toneladas de escombros, 9.330 toneladas de madera y 1.524 toneladas de yeso, todos destinados al reciclaje. Además, se contempla la renovación del 5% del parque de contenedores de la red de puntos limpios.

 

Compromiso sostenibile e innovador

Con esta iniciativa, MARE refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la gestión de residuos. El consejero de Medio Ambiente Roberto Media destacó que el contrato prioriza el uso de vehículos de bajas emisiones, lo que reducirá significativamente la contaminación atmosférica. Asimismo, se ha establecido un sistema de seguimiento y control que exigirá al adjudicatario reportar datos sobre las emisiones generadas durante la prestación del servicio. Esta información será clave para desarrollar estrategias de mitigación ambiental y mejorar la eficiencia del servicio.

Por último, Media subrayó que su departamento continuará impulsando la economía circular, promoviendo la reutilización y el reciclaje de residuos, y evitando su disposición en vertederos.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número