Más de 30.000 neumáticos gestionados por TNU y SIGNUS tras la DANA en la Comunitat Valenciana

La Generalitat Valenciana coordina con los SCRAP un dispositivo de emergencia que afronta 800.000 toneladas de residuos generados por las inundaciones
10-07-2025

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha coordinado la recogida y reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso que quedaron dispersos tras las fuertes lluvias del pasado otoño. Esta intervención se integra en el plan de choque contra los residuos generados por la DANA, un dispositivo de emergencia que tuvo que gestionar más de 800.000 toneladas de materiales, una cantidad equivalente a todo el volumen de residuos urbanos generados en la Comunitat Valenciana en un año.

 

Clasificación y reciclaje con garantías ambientales

La operación de retirada y tratamiento de estos neumáticos ha contado con la colaboración de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) especializados en esta tipología de residuos, como SIGNUS y TNU. Gracias a esta cooperación, se ha evitado que estos materiales terminaran en vertederos incontrolados, facilitando su reciclaje conforme a criterios de seguridad y respeto ambiental.

Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental, ha subrayado el riesgo que supone abandonar los neumáticos sin control, recordando que pueden convertirse en “un importante foco de contaminación” si no se les da un tratamiento adecuado. Por este motivo, se implantó un sistema de separación previa en los puntos de transferencia, que asegura que cada residuo sea clasificado correctamente y reciba el proceso de reciclaje que marca la normativa técnica y medioambiental.

 

Un esfuerzo conjunto ante una emergencia sin precedentes

El director general de Signus, Carlos Prieto, destacó el papel de la entidad en esta operación, reafirmando su compromiso en ofrecer “soluciones sostenibles al final de la vida útil de los neumáticos, tanto desde una perspectiva medioambiental como social”.

Por su parte, Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU, recordó que “desde el inicio de la emergencia se ofrecieron recursos técnicos y apoyo operativo para asegurar una gestión eficaz y segura de estos residuos”.

Este dispositivo forma parte del plan de respuesta ante la DANA, dotado con cerca de 180 millones de euros, que ha supuesto la gestión de un volumen de residuos equivalente al 11 % del total anual generado en España.

 

Separación y tratamiento de residuos diversos

En los puntos de transferencia habilitados se lleva a cabo una detallada clasificación de todo tipo de materiales: neumáticos, bombonas de butano, chatarra, colchones o tierras contaminadas, con el fin de aplicar a cada fracción los procesos de tratamiento más adecuados y reducir el impacto ambiental derivado de esta catástrofe climática.

La experiencia ha puesto de manifiesto que la colaboración entre la administración autonómica y los SCRAP, en este caso TNU y Signus, resulta clave para articular una respuesta eficaz y sostenible ante episodios meteorológicos extremos que cada vez serán más frecuentes.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número