Murcia mantiene su liderazgo en eficiencia hídrica con nuevas inversiones y avances en digitalización del agua

Aguas de Murcia ya ha ejecutado obras por casi 9 millones de euros, beneficiando a más de 2.000 familias, y avanza en su proyecto AQUA3 con fondos europeos
24-06-2025

El Ayuntamiento de Murcia, a través de Aguas de Murcia, continúa impulsando la transformación del ciclo integral del agua con importantes inversiones en redes de abastecimiento, saneamiento y digitalización, especialmente en pedanías. Así se ha constatado durante el último Consejo de Administración presidido por el alcalde, José Ballesta, en el que se repasaron los avances del Plan de Actuaciones 2024-2027, dotado con más de 22 millones de euros, así como las actuaciones en marcha dentro del proyecto AQUA3 cofinanciado con fondos europeos.

A fecha de junio, ya se han ejecutado o iniciado obras por valor de 8,95 millones de euros, beneficiando a más de 2.000 familias murcianas. Más del 50% de la inversión del Plan de Actuaciones se ha destinado a pedanías, con mejoras notables en la red de abastecimiento en barrios y núcleos como El Puntal, Santo Ángel, Rincón de Beniscornia, San Ginés, El Palmar o Corvera, y actuaciones en saneamiento en Puente Tocinos, Zarandona y Patiño.

 

Ya se han ejecutado o iniciado obras por valor de 8,95 millones de euros, beneficiando a más de 2.000 familias murcianas.

 

Digitalización para una gestión hídrica más eficiente

Otro de los ejes clave abordados ha sido el avance del proyecto AQUA3, incluido en el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, con una subvención de 6 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica. Esta iniciativa prevé una inversión total de 8,55 millones de euros en 21 actuaciones dirigidas a reducir pérdidas, automatizar procesos y mejorar la eficiencia energética.

Entre las acciones más destacadas ya contratadas, por valor de 4 millones de euros, se incluyen:

  • Mejoras en las EDARs para reducir el consumo energético y avanzar en autosuficiencia.

  • Instalación de 3.000 contadores inteligentes en una primera fase de telelectura, que prioriza zonas despobladas y hogares vulnerables.

  • Sensorización de la red de distribución, que permitirá supervisar en tiempo real el 100% de sectores y detectar fugas y averías al instante.

 

Compromiso con el Mar Menor y normativa nacional

En paralelo, Murcia ha completado cinco actuaciones complementarias de saneamiento y depuración en pedanías como Lobosillo, Gea y Truyols o Sucina, enmarcadas en el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor. Estas obras, con 1,5 millones de euros de subvención procedente del Real Decreto 730/2022, han beneficiado a casi 8.000 habitantes y han supuesto la renovación de 4 kilómetros de colectores, junto con la instalación de paneles solares y sistemas de medición continua.

Además, Aguas de Murcia ha presentado al Ministerio el informe de evaluación técnica exigido por el Real Decreto 3/2023 sobre calidad del agua de consumo humano. El informe refleja que Murcia alcanza una eficiencia del 85,98% en su red de abastecimiento, frente al 74,2% de media nacional, y registra pérdidas de solo 5,59 m³/km/día, lo que sitúa a la ciudad como referente en gestión y eficiencia hídrica a nivel estatal.

 

Murcia alcanza una eficiencia del 85,98% en su red de abastecimiento, frente al 74,2% de media nacional.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número