
Nuevo convenio del sector del reciclaje para reforzar los derechos laborales, la igualdad y la sostenibilidad
- 1773 lecturas

En un paso significativo hacia la consolidación de los derechos laborales en el ámbito del reciclaje y la recuperación, las principales entidades representativas del sector han formalizado un nuevo Convenio Colectivo que regirá durante los años 2025, 2026 y 2027. El pacto ha sido suscrito por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR) en representación de las empresas, y por las centrales sindicales FeSMC-UGT y CCOO del Hábitat en nombre de los trabajadores.
Nuevos protocolos para entornos laborales seguros
Uno de los pilares del convenio es la inclusión de protocolos de actuación frente al acoso —ya sea laboral, sexual o por razón de sexo— y ante situaciones de violencia contra las personas LGTBI. Estas medidas buscan garantizar entornos de trabajo más seguros, igualitarios y respetuosos, alineados con los principios de inclusión y dignidad.
Además, se establece un protocolo específico para la prevención y respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos, con el propósito de reforzar la protección de la salud laboral frente a riesgos climáticos emergentes.
Seguimiento sectorial a través de un observatorio
Como instrumento de análisis y evolución del nuevo marco laboral, el convenio contempla la creación de un Observatorio del Sector, concebido como órgano de seguimiento tanto del cumplimiento del acuerdo como del contexto cambiante del sector de recuperación y reciclado.
“La firma del nuevo convenio colectivo supone un avance firme en la protección de los derechos y garantías laborales, la implementación de protocolos específicos y la creación del Observatorio son medidas estructurales que reafirman el compromiso del sector con la prevención, la igualdad y el bienestar de las personas trabajadoras”, expuso Gloria Lázaro, directora general de REPACAR.
Incrementos salariales
Desde la perspectiva económica, el convenio establece un aumento salarial lineal del 5,416% para el ejercicio 2025. Para los años 2026 y 2027, se aplicarán subidas del 2,75% o del 3,25%, en función de la categoría profesional.
Asimismo, se incorpora un nuevo tramo de antigüedad: a partir de 2026, los trabajadores podrán acceder a un quinto quinquenio, ampliando el reconocimiento por años de servicio.
Los acuerdos alcanzados en materia salarial y de antigüedad son equilibrados y sostenibles. Reflejan la voluntad del sector de reconocer la experiencia profesional y de seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales sin perder competitividad. Este convenio refuerza la estabilidad y la cohesión en un sector clave para la economía circular”, subrayó Alicia García-Franco, directora general de FER.
Consolidación de la competitividad con enfoque social
Con la firma de este convenio, el sector reafirma su compromiso con la igualdad de trato, la prevención de riesgos emergentes y el reconocimiento de la experiencia profesional, fortaleciendo así el papel de los agentes sociales como garantes del equilibrio entre competitividad empresarial y derechos laborales.