
Proyecto 'Digital Agua' de EMAYA transformará la gestión hídrica en Palma usando inteligencia artificial
- 1286 lecturas

EMAYA ha presentado en su sede de Palma el proyecto “Digital Agua: Hacia un uso inteligente del agua”, una iniciativa pionera que ha sido seleccionada como uno de los 50 mejores proyectos a nivel nacional en la segunda convocatoria de ayudas del PERTE de digitalización del ciclo del agua, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Con un presupuesto global de 7,5 millones de euros, la actuación contará con 6 millones de subvención y busca transformar la gestión hídrica mediante la digitalización integral del ciclo urbano del agua, incorporando inteligencia artificial y gemelos digitales para optimizar procesos desde la captación hasta el saneamiento.
El encuentro ha reunido a representantes municipales de Palma y de los principales municipios con los que comparte gestión de recursos hídricos —Alaró, Bunyola, Esporles, Marratxí, Santa Maria del Camí, Calvià, Llucmajor y Puigpunyent—, así como a organismos técnicos y entidades clave como la Dirección General de Recursos Hídricos, AEMET, el Observatorio del Agua de las Islas Baleares y empresas como FACSA, HIDROBAL o Calvià 2000.
Un proyecto territorial y colaborativo
Durante la jornada, el presidente de EMAYA y teniente de alcalde de Palma, Lorenzo G. Bauzá de Keizer, destacó que el proyecto supone “una oportunidad para planificar una gestión más eficiente, sostenible y segura del ciclo del agua basada en datos”. Subrayó también que la cooperación municipal es esencial ante los efectos del cambio climático, como sequías prolongadas, lluvias torrenciales o acuíferos en riesgo, que ya afectan a la isla.
Uno de los elementos clave de la iniciativa es la creación de cinco mesas de trabajo territoriales, constituidas hoy mismo, que se convertirán en espacios permanentes de diálogo y coordinación técnica. Estas mesas abordarán cuestiones como la hidrogeología, la vigilancia de la calidad del agua de consumo, el control de fugas, la gestión integral del saneamiento y la promoción del agua regenerada.
Palma, municipio tractor
Palma ejercerá el papel de municipio tractor gracias a su capacidad técnica y experiencia previa en digitalización. Desde EMAYA se pondrán los recursos y el conocimiento a disposición de los municipios implicados para avanzar hacia un modelo de gestión basado en información en tiempo real que permita reducir pérdidas, anticipar incidencias y fomentar el uso de recursos alternativos.
Confianza institucional y compromiso político
El proyecto ha sido posible gracias al compromiso político y la confianza mutua entre los ayuntamientos, que suscribieron cartas de apoyo durante la preparación de la propuesta, fundamentales para conseguir la financiación europea. Según Bauzá de Keizer, “estas cartas y el trabajo que comienza ahora permitirán construir una visión compartida, sustentada en datos y conocimiento real”.
Cambio cultural en la gestión del agua
Más allá de la tecnología, “Digital Agua” aspira a impulsar un cambio de cultura en la gestión hídrica, priorizando la transparencia, la anticipación y la corresponsabilidad. Durante el acto de clausura, se invitó a las entidades participantes a designar a sus representantes en las mesas de trabajo, que comenzarán sus sesiones en las próximas semanas.
Como concluyó el presidente de EMAYA: “Igual que cada gota cuenta, cada uno de nosotros también. Y juntos, gota a gota, transformaremos la gestión del agua en nuestro territorio”.
Este proyecto ha sido beneficiario de la segunda convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva para proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, enmarcada en el PERTE de digitalización del ciclo del agua.