Roquetas de Mar garantiza su abastecimiento con agua desalada tras recibir concesión por 20 años

La Junta de Andalucía otorga al Ayuntamiento de Roquetas de Mar el derecho a utilizar agua desalada del Campo de Dalías durante dos décadas, asegurando el suministro para su creciente población y respaldando futuras infraestructuras

El municipio almeriense de Roquetas de Mar ha dado un paso decisivo hacia la estabilidad de su suministro hídrico. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha formalizado la entrega al Ayuntamiento de la concesión de agua desalada procedente de la planta del Campo de Dalías. Esta autorización, con un horizonte de 20 años, supone un respaldo estratégico para cubrir las necesidades de una población que supera los 100.000 habitantes y que se duplica en época estival.

 

Colaboración institucional para garantizar el agua

Durante el acto de entrega, celebrado junto al alcalde Gabriel Amat, el consejero Ramón Fernández-Pacheco subrayó la persistencia de los problemas de abastecimiento en la zona y cómo desde la Junta de Andalucía se viene trabajando “intensamente” en colaboración con la Corporación municipal para aportar soluciones estructurales.

Esta concesión, la última pendiente por parte de la Consejería en el Poniente almeriense, otorga al municipio un volumen máximo de 11,1 millones de metros cúbicos anuales, integrando tanto agua desalada como aguas subterráneas.

 

Seguridad jurídica para el crecimiento y nuevas infraestructuras

Más allá del suministro básico, este acuerdo ofrece certidumbre legal al Ayuntamiento, un aspecto clave para planificar el crecimiento urbanístico futuro con garantías de disponibilidad de agua potable.

 

“Esta concesión de abastecimiento aporta seguridad jurídica al Ayuntamiento de Roquetas de Mar y le permite planificar los futuros crecimientos urbanísticos con la garantía de agua de consumo”, señaló Fernández-Pacheco.

 

Gracias a esta base legal, el Consistorio podrá abordar inversiones de calado como los futuros depósitos de abastecimiento en alta, cuya financiación se articulará a través de un convenio específico con la Consejería, actualmente en preparación.

 

Flexibilidad en el uso del recurso hídrico

En el marco de esta concesión, se contempla el empleo de 2,3 millones de metros cúbicos de aguas subterráneas, con la posibilidad de que estas puedan ser sustituidas, en igualdad de volumen, por agua desalada excedentaria o de nueva producción procedente de la misma planta desaladora.

Este enfoque flexible permite optimizar el uso de los recursos disponibles y fortalecer la sostenibilidad del modelo de abastecimiento.

 

Inversiones estratégicas ya finalizadas

El compromiso del Gobierno andaluz no se limita a la concesión. Fernández-Pacheco confirmó que las obras de conexión de agua desalada en alta para Roquetas de Mar ya han concluido, tras una inversión que asciende a 14 millones de euros, quedando únicamente pendientes los trámites finales.

“El Gobierno andaluz ha hecho de la solución del problema de abastecimiento en Roquetas de Mar una prioridad, y así lo está demostrando”, enfatizó el consejero.

 

Roquetas, pionera en el poniente almeriense

Desde el punto de vista municipal, el alcalde Gabriel Amat valoró positivamente la materialización de esta infraestructura:

 

“Este proyecto demuestra el compromiso del gobierno andaluz por hacer realidad una infraestructura que solventará los problemas de abastecimiento de este municipio”.

 

Además, destacó un hito relevante para la comarca: “este proyecto permitirá que Roquetas de Mar sea el primer municipio del Poniente almeriense que se provea en exclusiva de agua desalada de garantía y de calidad gracias a la voluntad del Gobierno andaluz de mejorar un servicio básico en nuestro municipio y realizar una gestión eficiente de este recurso”.

La concesión representa así una respuesta integral y sostenible para las demandas presentes y futuras de un municipio en expansión, consolidando su posición como referente en la gestión eficiente del agua en el litoral andaluz.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número