El sector del agua se reúne en Tarragona para abordar la gestión del agua en tiempos de crisis climática

El objetivo de las Jornadas Técnicas del Agua ha sido abordar con los actores implicados la complejidad de la gestión del agua desde una visión transversal: climática, ambiental, social y de gobernanza
26-04-2024

El Puerto de Tarragona ha iniciado hoy el acto central de 'Las Semanas del Agua' iniciadas el 11 de abril, las Jornadas Técnicas sobre "La gestión del agua en un escenario de crisis climática" que se celebran el 25 y 26 de abril en el Tinglado 1 del Muelle de Costa. Un encuentro con expertos de distintos campos científicos para debatir y proponer soluciones a los problemas derivados de la escasez de agua. El objetivo de las jornadas técnicas ha sido abordar con los actores implicados la complejidad de la gestión del agua desde una visión transversal: climática, ambiental, social y de gobernanza, para avanzar hacia una gestión sostenible de los recursos hídricos. Las ponencias de expertos de diferentes ámbitos llegan a la misma conclusión: “es necesaria una gestión más racional de los recursos naturales para frenar el cambio climático”.

En el discurso de apertura, el presidente del Puerto de Tarragona, Saül Garreta ha presentado estas jornadas como una prueba tangible del compromiso de la Autoridad Portuaria de Tarragona con la lucha contra el cambio climático y por la descarbonización abordando un tema tan complejo como la gestión del agua.

 

Garreta ha afirmado que "tenemos más recursos que nunca, tenemos cada vez más tecnología y estamos preparados para encontrar soluciones, y debemos confiar en los técnicos expertos". Para el presidente del Port, “en Tarragona tenemos una situación privilegiada, pero de la que no podemos abusar. El agua es un bien escaso y debemos avanzar en todos los caminos para hacer un uso más racional a través de la regeneración, del consumo el eficiente, la desalinización, etc.”. Garreta ha explicado que "las administraciones deben poner el debate sobre la mesa y poner las herramientas para facilitar que las soluciones aparezcan, con una mirada local y global puesta en la regeneración del entorno natural."

 

Primer bloque, Disponibilidad de agua en un escenario de crisis climática

La apertura del primer bloque, ha corrido a cargo de Francesc Mauri, geógrafo, meteorólogo y hombre del tiempo de TV3 con la ponencia titulada “EMERGENCIA! Climática” que el autor ha calificado de “probadora”. Para Mauri, "los humanos no reaccionamos si no dan bofetadas, por eso sólo reaccionamos ante crisis energéticas como la causada por la guerra de Ucrania ya que sin ella no habríamos abierto los ojos sobre la importancia de una transición energética" .

Para el meteorólogo de TV3, “la sobrepoblación del planeta, la necesidad de abandonar los combustibles fósiles, el crecimiento del nivel del mar, la navegabilidad del mar Ártico a causa del deshielo, el aumento de las emisiones de CO2 a nivel mundial, las fake news que cuestionan el cambio climático, etc. son señales que nos están diciendo que o cambiamos de modelo o nos vamos a estrellar”. Y esto, concluye, "no es para que lo diga él, sino que lo dicen los científicos".

Para Mauri, "las energías renovables son fundamentales para aumentar la electrificación y conseguir una mayor eficiencia", pero alerta de que la mejor es la eólica. Mauri ha explicado que "el hidrógeno verde no será el principal vector energético por el alto coste en energías renovables que supone su producción, transporte y almacenamiento". Incluso, ha explicado Mauri, "en materia de eficiencia en vehículos, la energía perdida del motor de Hidrógeno está más cerca del motor de combustión que del eléctrico". Para concluir, Francesc ha afirmado que "la economía verde es lo que salvará Europa" y ha puesto deberes al público asistente: "Tenemos en manos poder acelerar este proceso: contratar la electricidad producida a partir de fuentes renovables".

La segunda ponencia ha estado a cargo de Sarai Sarroca, directora del METEOCAT, con una charla titulada "Estado actual de la sequía en Cataluña". Según esta experta, “Catalunya será uno de los territorios que sufrirá más períodos secos, según las proyecciones a 2100 que a realizado el Servicio Meteorológico de Cataluña”. "El reto, ha continuado, es que las administraciones deben encontrar la manera de afrontar la gestión compleja del agua en este contexto de sequía actual y a futuro".

Según Sarroca, "estamos en una sequía sin precedentes, ya que la del año 2008 estaba en dientes de sierra con períodos de pausa, pero la actual presenta un comportamiento continuado". Para explicar el contexto actual de sequía, Sarroca ha explicado que la anterior sequía tuvo una duración de 19 meses, mientras que la sequía que nos afecta actualmente ya lleva una duración de 43 meses.

Sarroca, analizando la pluviometría ha explicado que "la pluviometría de los años 70 ya no se ha vuelto a dar y podríamos decir que nuestros embalses están sobredimensionados porque se diseñaron con el ratio de precipitaciones de hace 50 años". Sarroca ha mostrado los datos del Observatorio Fabra, una serie estadística de referencia en Europa, que muestran cómo las precipitaciones de los últimos años es menos de la mitad de lo que tocaría en comparación con las observaciones científicas recogidas desde 1914.

A las bajas precipitaciones, es necesario sumar el exceso de temperatura como causa de la sequía. La anomalía térmica de +2 grados registrada en 2022 y 2023, "en Cataluña se ha producido en todo el territorio sin dejar ningún rincón donde este fenómeno no se haya dado", ha explicado la directora de MeteoCat. Sarroca ha avanzado el balance del invierno 2023-2024 que también es negativo en cuanto a temperatura, pero mejor en cuanto a precipitaciones comparado en los inviernos anteriores, y “en marzo se puede considerar lluvioso, especialmente en el Pirineo occidental, la Cataluña central y el Empordà”. Sarroca también ha avanzado la predicción de lluvia a partir de distintos modelos europeos y catalanes que pronostican lluvias por la primera semana de mayo, por encima de la media, y también para la segunda quincena de mayo.

El cierre de este primer bloque dedicado a dibujar el escenario climático actual lo ha asumido David Teruel Cano, científico especialista en cambio climático, LOBELIA, con una ponencia titulada “Evaluación del impacto de la sequía y el cambio climático en el Port de Tarragona”.

Los modelos estadísticos de proyección en temperatura elaborado por este especialista, tanto en el escenario pesimista como en el óptimo marca una tendencia al aumento de la temperatura media en la región del Valle del Ebro. En el escenario optimista, la media se situaría en los 14,2 grados y, en el pesimista, en 16,6 grados. En cuanto a las precipitaciones, también se espera unos escenarios bajistas, sobre todo en la vertiente norte del río Ebro, desde donde recibe más caudal desde los Pirineos.

Estos modelos proyectivos traspasados ​​al caso del río Ebro nos indican que el caudal se resentirá debido a este aumento de períodos de sequía y altas temperaturas. En el lado opuesto, en el caso de los episodios de precipitaciones extremas, como las sufridas en 1994 y 2019 por el Francolí, especialmente en la zona de la cabecera, L'Espluga y Montblanc. Escenarios de futuro, según David Teruel, "no se espera un aumento de episodios a corto plazo, pero podría ser el doble de probable a partir de 2050".

 

Segundo bloque, Gestión del territorio y disponibilidad de agua

El primer ponente del segundo bloque de las jornadas ha sido Ignasi Servià Goixart, Ingeniero agrónomo, especialista en el sector regadío, con la ponencia "Agua para la producción de alimentos". El experto valenciano ha afirmado al inicio de su intervención que “la población mundial seguirá creciendo y consecuentemente la necesidad de alimentos seguirá creciendo también, y con las condiciones del cambio climático que sigue reduciendo las precipitaciones, el escenario a futuro es de una producción agrícola no podrá dar respuesta”.

Para Servià, una de las claves está en conseguir mayor eficiencia en el regadío. Los estudios muestran diferencias entre los distintos territorios de la península. Destaca que el sur de la península donde el riego localizado está mucho más implementado, mientras todavía abunda mucho el riego por gravedad en el valle del Ebro, especialmente en Lleida y Aragó. Según Servià, "Catalunya tiene mucho camino por recorrer para lograr una agricultura SMART aplicando la digitalización en la gestión del agua destinada al riego de cultivos". "La paradoja es -explica este consultor- que a pesar de la gran necesidad de modernizar regadíos en Cataluña no es de las CCAA que más ayudas ha pedido al programa Next Generation de la Unión Europea".

"La obtención del agua debe poner el foco en la regeneración y en la desalinización, pero no está claro que la agricultura de regadío pueda hacer frente al precio de un agua producida a través de estos procesos". Es una solución a contemplar ante el comportamiento de las reservas del regadío en la cuenca del Segre o del Ter que en los últimos años no han podido acumular el caudal necesario para hacer frente a las campañas de riego.

La falta de producción de cereales a nivel nacional potencia las importaciones. Servià ha comprado datos de importaciones de cereales por el Puerto de Tarragona que ha marcado récords históricos en los últimos dos años y la pérdida de superficie de cultivo dedicadas al maíz en Lleida. La relación es bastante directa ya que las importaciones de cereales en el Puerto de Tarragona se incrementan entre 2022 y 2023 mientras en la llanura de Lleida se pierden 30.000 Ha de maíz.

Pero las importaciones, explica Seria, no es la solución. En realidad, la carencia de agua en nuestros ríos y embalses la compensamos importante agua desde otros países y continentes, el agua empleada para producir los cereales en los países de origen. En este sentir, según los cálculos de Ignasi Servià, las importaciones virtuales de agua del Puerto de Tarragona (agua empleada para producir el cereal importado) pasaron de 7.684 Hm3 de media en el período 2015-2022 a12.185 Hm3 en 2023.

Marc Castellnou, Inspector Jefe del Área Forestal de Bomberos Generalitat ha sido el segundo ponente de este apartado con la charla "La gestión del mosaico agroforestal y la prevención de los incendios de sexta generación". Para Castellnou, “necesitamos que los bosques se renueven por tener unos bosques sanos, y los incedites -junto con las ventoleras, las nevadas, etc.- contribuyen a hacerlo. Eliminan la vegetación muerta y dan la posibilidad para la aparición de vegetación nueva y sana”.

Según el Inspector Jefe de Bomberos, “la sequía está estresando los bosques. Ahora los incendios son cada vez mayores y violentos. Las nubes de convexión producidas por incendios forestales eran poco habituales y, ahora, son más y más frecuentes”. Castellnou ha explicado que “la sequía, la acumulación de material muerto, etc. aumentan la tendencia a tener incendios cada vez más rápidos, intensos y extensos”. El experto ha señalado que “un ejemplo como Portugal, con incendios de 14.000 ha/hora es dramático; por suerte en Cataluña estamos en 8.000 Ha/hora porque todavía tenemos cierto mosaico agroforestal”.

También ha explicado que "la falta de un mosaico agroforestal produjo un incendio que en 11 minutos quemó 18.000 Ha y produjo 64 víctimas, en un lugar en el que los humanos hemos creado un bosque en una ubicación que no es sostenible" . Nuestra intervención en el paisaje -explica este responsable de Bomberos- es una de las claves para prevenir los incendios, y la solución es un mosaico agrícola forestal.

Por último, ha alertado de que la tendencia en Catalunya es de pérdida de mosaico y que lo que ha evitado tener grandes incendios han sido las zonas afectadas los incendios de los 80 y 90 que han actuado de barrera, pero actualmente, la situación es que Catalunya está vertida a sufrir mayores incendios si no se recupera el Mosaico agroforestal. La continuidad de los bosques -avisa Castellnou- abre la puerta a incendios de hasta 900.000 Ha en el Pirineo entre Navarra y Lleida”, tal y como indican los modelos predictivos de los bomberos. Para Marc Castellnou "estamos a tiempo, sí, pero no tenemos demasiado tiempo para pensárnoslo".

Para cerrar el segundo bloque temático, Eduard Pla, Investigador del CREAF, ha presentado la ponencia "El papel de la gestión forestal en tiempo de sequía". El mensaje de Pla ha sido que “nuestros bosques son ecosistemas vulnerables más susceptibles de sufrir eventualidades climáticas. Influye -según Pla- el aumento de la temperatura y la sequía lo acentúa”. Pero no es la única causa, explica, también es causa de vulnerabilidad el abandono rural y la carencia de gestión forestal. Y estas razones sumadas, suponen un mayor impacto en la escasez de agua, genera bosques más densos y con elevada competencia, que nos abocan a una situación en la que la disponibilidad de agua y la estructura forestal resultados generan más estrés forestal , decaimiento y mortalidad, más incendios y la migración de especies.

Tras el diagnóstico, Eduard Pla ha presentado soluciones para revertir esta situación. Según este experto, "hay que trabajar una transición con una mejor gestión forestal "que mejore la salud y la funcionalidad ecológica" a través de los siguientes ejes de actuación: haciendo "vestidos a medida", desde una perspectiva multifuncional (no pensar los bosques hasta ahora, sólo para obtener leña), aprendiendo de las soluciones que la naturaleza utiliza, promoviendo un nuevo modelo territorial y construyendo una nueva relación entre la sociedad y este espacio. Pla aboga por una gestión forestal adaptativa. Lo que significa incrementar la diversidad de especies, incrementar la diversidad estructural, dar mayor vigor y resistencia individual, promover cambios en estructuras y especies, diversificar de la gestión forestal, más flexible, y priorizar la protección del suelo.

Para finalizar, Eduard Pla, ha explicado que este modelo se prueba a campo, con experiencias aplicando estas estrategias, y haciendo seguimiento, y ha presentado los resultados de experiencias piloto para probar distintas fórmulas de gestión forestal dinámica mediante la reducción densidad de pies , la gestión del sotobosque, la promoción de bosques mixtos, el cambio de composición de especies y la promoción de la heterogeneidad del paisaje.

 

Tercer bloque, Soluciones para hacer frente a la escasez de agua

Jordi Molist, director de abastecimiento de la Agencia Catalana del Agua (ACA), ha abierto el tercer bloque de la jornada con la ponencia "El tercer ciclo de planificación y el incremento de agua reutilizada". Molist ha explicado que "la reutilización del agua en Cataluña tiene un potencial muy grande a través de procesos directos e indirectos que puede alcanzar una oferta de unos 300 Hm3/año si se encuentra la demanda adecuada". El director de abastecimiento de la ACA lo ha matizado diciendo que “uno de los obstáculos que existe es la poca voluntad de sustituir el agua de otras fuentes de suministro por agua regenerada” y al mismo tiempo apunta hacia la solución: “la clave está en ser capaces de ofrecer ese agua con un precio subvencionado para que sea lo suficientemente atractiva”.

Un buen ejemplo del éxito de la regeneración de agua es la desaladora del Baix Llobregat que genera agua potable para unas 800.000 personas en el Área Metropolitana de Barcelona. "De hecho, explica Molist, "la metodología de control de riesgo empleada en 2019 en la desaladora del Baix Llobregat es extrapolable por todas partes y, de hecho, ya hay 14 nuevos puntos donde se están desarrollando, en diferentes estadios de implementación".

Actualmente, ha remarcado Molist, "es la gente que trabaja en los laboratorios quien está revolucionando los procesos de regeneración de agua ya que este método permite examinar más 100.00 componentes a partir de una sola muestra".
Molist ha basado la parte final de su exposición en desgranar las inversiones previstas por la ACA para los próximos años. Molist ha explicado que “el programa de medidas de la ACA prevé el desarrollo 25 nuevas plantas depuradoras para la reutilización de agua financiadas 100% por la ACA con 200 km de tuberías asociadas, que tienen el objetivo de llegar a 100 hm3/año en 2027 y 150 HM3/año en 2032”.

Carme Llansana Arnalot, Jefe de planta ITAM Tordera ATL, con una charla sobre "La desalación de agua en las cuencas mediterráneas" ha sido la segunda ponente de este bloque. La responsable de ATL, ha explicado que "la cuenca mediterránea destaca por tener mucha implantación de desaladoras porque se dan los factores déficit hídrico, sequías recurrentes y sequías estacionales, que las hacen necesarias y viables".

Según Llansana, la desalación en el Mediterráneo ha aumentado mucho en los últimos 10 años. En 2013, el 50% del agua desalada era para uso doméstico, pero en 2023 se impone el uso industrial”. "Un ejemplo -señala Llansana- es Israel, donde el 90% del agua desalada se produce con 5 desaladoras y este volumen representa 50% del consumo de todo el país". La responsable de la planta ITAM Tordera ATL ha explicado las ventajas de la desaladora con el sistema de la ósmosis inversa y de su viabilidad”.

Cristina González Ruano, responsable de Gestión de Riesgos del Ministerio para la Transición, Ecológica y Reto Demográfico ha intervenido con una ponencia sobre “PERTE de digitalización del ciclo del agua”.

La responsable del Ministerio de Transción Ecológica ha explicado los objetivos de este programa desde el punto de vista del consumo, del aprovechamiento y del conocimiento. Según González Ruano, “el programa persigue objetivos como la obtención de datos de calidad, mejorar la infraestructura de distribución para evitar pérdidas de agua tanto de consumo urbano como de regadío e implantar la digitalización de los datos para mejorar el proceso de toma de decisiones para mejorar la gestión del agua, entre otros”.

La técnica del Ministerio ha explicado que el programa tiene 4 líneas de actuación. En primer lugar, la mejora de la gobernanza de los usos del agua, mediante la actualización de la normativa existente en materia de digitalización y usos del agua y, también, la creación del Observatorio de la gestión del agua. La segunda línea es la dedicada al impulso de la digitalización de los organismos de cuenca. En tercer lugar, se apuesta por el desarrollo de programas de ayudas para el impulso de la digitalización a los usuarios del agua a través de la digitalización del ciclo urbano del agua, del regadío y del sector industrial. Y, por último, la cuarta línea de actuación es la dedicada a la formación y la innovación. "El PERTE para la digitalización del ciclo del agua ofrece ayudas de 200 millones de euros para la digitalización del ciclo urbano y 100 millones para la digitalización de regadíos", ha explicado la técnica ministerial.

 

La segunda sesión de la jornada

El 26 de abril, en sesión de mañana solo, continuará este debate sobre la gestión del agua. El programa previsto para esta segunda parte de las Jornadas Técnicas sobre “La Gestión del Agua en un Escenario de Crisis Climática” es el siguiente:

  • 9:30 h La gestión del agua en Tarragona.
    • Consorcio de Agua de Tarragona. Una gestión de presente con perspectiva de futuro Joan Alginet Aliau, presidente del CAT
    • Retos actuales en la gestión urbana del agua: El caso de la ciudad de Tarragona
    • Daniel Milán Cabré, director de la Empresa Municipal de Aguas de Tarragona (EMATSA)
    • Gestión del agua por la industria química de Tarragona. Marc Fargas i Mas, consejero delegado de Aguas Industriales de Tarragona (AITASA)
  • 11.00 h Pausa y café
  • 12:00 h Ejemplos de buenas prácticas en los puertos mediterráneos
    • Gestión del agua en el Puerto de Tarragona. Cristina Miret, jefe de División de Medio Ambiente del Puerto de Tarragona y Dani Vera, jefe de División de Instalaciones del Puerto de Tarragona
    • Crecimiento sostenible y gestión del agua. Ejemplos en otros puertos del Mediterráneo. Xavier Amores Bravo, Director de Catalan Water Partnership (CWP)
    • Agua, transición energética y desarrollo territorial Manuel Cermerón Romero, CEO de VEOLIA España

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número