
Tenerife avanza en la rehabilitación del emisario submarino del Valle de La Orotava con una inversión de 2,7 millones
- 872 lecturas

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, ha recibido dos ofertas de empresas especializadas para llevar a cabo las obras de rehabilitación del emisario submarino del Valle de La Orotava, tramitadas por el procedimiento de urgencia. La actuación supondrá una inversión de 2,7 millones de euros y contará con un plazo de ejecución de 16 meses desde el inicio de los trabajos.
Evaluación técnica en curso y previsión de adjudicación
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha señalado que el proceso avanza conforme a lo previsto:
“Se han recibido dos ofertas y ahora hay que analizar toda la documentación técnica para adjudicar los trabajos. Estamos aportando soluciones a un problema heredado, que hemos decidido resolver con la colaboración del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz”.
Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, ha destacado que “la licitación se tramitó en tiempo récord gracias al procedimiento de urgencia. El personal técnico del CIATF ya está analizando la documentación para poder iniciar las obras lo antes posible”.
La previsión es que la adjudicación se formalice antes de finalizar el primer semestre del año, siempre cumpliendo los plazos y procedimientos establecidos por la normativa vigente en este tipo de actuaciones.
Obras clave dentro del plan de saneamiento del Valle de La Orotava
Esta intervención forma parte de un conjunto de actuaciones dirigidas a la mejora del tratamiento de aguas en la comarca, que incluyen también la futura construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales Comarcal del Valle de La Orotava (Fase I). Esta instalación dará servicio a una población estimada de 102.000 personas de los municipios de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula.
Rehabilitación del emisario: sustitución y mejoras técnicas
La actuación proyectada contempla la sustitución del tramo actual del emisario en Punta Brava, fabricado en PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio), donde se ha detectado una fisura, por una nueva conducción de PEAD (polietileno de alta densidad), que ofrecerá mayores garantías de estanqueidad y resistencia mecánica.
Además, se incluyen tareas complementarias como:
- Reposición de tapas en las zonas donde los bloques prefabricados han perdido su función como elementos de anclaje.
- Colocación de nuevos bloques de lastre en la zona de difusores, debido al deterioro de los existentes.
Estas mejoras permitirán reducir el riesgo de vertido al medio marino y contribuirán a una gestión más eficiente y segura del sistema de saneamiento del litoral norte de Tenerife.