
En un sector en constante evolución como el del agua y el medio ambiente, la precisión, la digitalización y la sostenibilidad son clave para garantizar una gestión eficiente de los recursos hídricos. VEGA, líder mundial en tecnología de medición de nivel y presión, ha sido un actor destacado en este ámbito, desarrollando soluciones innovadoras que facilitan la automatización y optimización de procesos industriales.
Durante la 27ª edición del Salón Internacional del Agua y del Riego (SMAGUA) 2025, el evento de referencia para el sector del agua en España, VEGA ha presentado sus últimas innovaciones tecnológicas, reforzando su compromiso con la eficiencia y la transformación digital. Para conocer en profundidad el papel de la compañía en este sector, hemos entrevistado a Joan Caceres, Director Comercial de Cataluña de VEGA, quien nos habla sobre la evolución de la empresa, los retos del sector y las soluciones que están impulsando la digitalización y sostenibilidad en la industria del agua.
A lo largo de sus más de 65 años de historia, ¿cómo ha evolucionado la filosofía y visión de VEGA para adaptarse a los cambios y desafíos del sector?"
Como fabricante de sensores e instrumentos de medición desde hace más de 60 años, en VEGA hemos evolucionado constantemente para desarrollar tecnologías innovadoras. Nuestro objetivo ha sido siempre ofrecer soluciones de medición que sean fáciles de usar, proporcionando máxima seguridad y fiabilidad en todo tipo de aplicaciones.
¿Qué hitos o innovaciones destacaría como transformador ces en la trayectoria de la empresa dentro del sector del agua?
En 2020, VEGA fue pionera en el lanzamiento de sensores de nivel compactos con tecnología radar de 80 GHz, que incorporan un nuevo microchip radar desarrollado internamente. Este microchip ha sido optimizado específicamente para cumplir con los exigentes requisitos de la medición de nivel. Gracias a su reducido tamaño, la fabricación de sensores ultracompactos ya es una realidad, ofreciendo una solución más accesible y con un precio optimizado para el sector del agua. Además, garantizan mediciones fiables en todo tipo de condiciones, contribuyendo a mejorar la eficiencia y fiabilidad en la gestión de recursos hídricos.
El sector del agua y el medio ambiente está experimentando importantes transformaciones tecnológicas, avanzando rápidamente hacia la digitalización y la automatización. En este contexto, ¿cómo se posiciona VEGA y de qué manera están integrando estas tendencias en sus productos para impulsar un avance sostenible y liderar la transformación digital e innovación en la industria?
VEGA es el fabricante número uno mundial de equipos de radar, una tecnología ideal para sustituir los sistemas de medición mecánica y en contacto con el agua. Esto la convierte en una herramienta fundamental para la digitalización y automatización del sector, garantizando una elevada fiabilidad gracias a sus características.
Nuestros sensores están optimizados para las propiedades de reflexión de distintos productos y cuentan con un tamaño muy reducido, lo que permite la fabricación de tecnología compacta. Incorporan tecnología de 80 GHz, que proporciona una excelente focalización de la señal y una precisión elevada incluso en amplios rangos de temperatura. Además, tienen un bajo consumo energético, optimizado específicamente para la medición de nivel. La monitorización de fallos integrada reduce el gasto en mantenimiento y aumenta la eficiencia operativa.
Gracias a estas innovaciones, los sensores y sistemas de VEGA mejoran la productividad en las plantas, optimizan los procesos, ahorran energía y materias primas y contribuyen a reducir la huella ecológica de la industria.
¿Podría compartir algún caso de éxito reciente donde la tecnología y los productos de VEGA hayan generado un impacto significativo en la gestión de recursos hídricos?
Un caso de éxito reciente donde la tecnología de VEGA ha generado un impacto significativo en la gestión de recursos hídricos es en la medición de nivel en estaciones de bombeo. En una red de alcantarillado con varias ramificaciones, las aguas residuales domésticas e industriales, junto con el agua superficial, son conducidas hacia la depuradora. Para compensar las diferencias de altura en el recorrido, es necesario contar con diversas estaciones de bombeo. En este contexto, la medición de nivel en el sumidero es clave para controlar las bombas y garantizar un uso rentable. Gracias a la tecnología de VEGA, se consigue una medición fiable del nivel, optimizando el tiempo de funcionamiento y asegurando la conmutación eficiente de las bombas. Además, el sistema permite un funcionamiento sin interrupciones y libre de mantenimiento, aportando mayor comodidad y eficiencia operativa.
Participan en SMAGUA 2025, donde se abordarán las tendencias y desafíos del sector del agua a nivel global. ¿Cuáles considera que son los principales retos que enfrenta la industria del agua hoy en día y cómo las soluciones de VEGA pueden ayudar a superarlos?
La industria del agua enfrenta actualmente varios retos clave que requieren soluciones tecnológicas avanzadas y eficientes. Uno de los principales desafíos es la optimización de recursos y la reducción de pérdidas, ya que la gestión eficiente del agua es fundamental ante la creciente escasez de este recurso. Contar con mediciones precisas en cada etapa del proceso permite minimizar desperdicios y mejorar la eficiencia operativa.
Otro aspecto crucial es la automatización y digitalización del sector. La transformación digital es imprescindible para optimizar la gestión del agua, ya que la monitorización en tiempo real y la integración de datos mejoran la toma de decisiones, reducen costos operativos y aumentan la sostenibilidad. Además, el cumplimiento normativo y el control de calidad son cada vez más exigentes, por lo que disponer de sistemas de medición fiables es esencial para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y la calidad del servicio.
En este contexto, VEGA ofrece soluciones innovadoras que destacan por su precisión, fiabilidad y simplicidad en la medición de nivel y presión en todo el ciclo del agua. En SMAGUA 2025 presentamos nuestra gama de la serie BASIC, que se ha convertido en un referente en el sector gracias a su facilidad de uso, su diseño robusto y su fiabilidad comprobada en miles de aplicaciones. Estos sensores garantizan mediciones exactas en depósitos, estaciones de bombeo y plantas de tratamiento, permitiendo un control eficiente de los procesos. Además, su compatibilidad con tecnologías digitales facilita la integración en sistemas de automatización y mantenimiento predictivo, optimizando el uso de recursos y reduciendo costes.
Con nuestras soluciones, ayudamos a las empresas del sector a afrontar sus desafíos con herramientas precisas, accesibles y adaptadas a las necesidades de una industria en constante evolución.
¿Cuáles han sido las expectativas de la compañía respecto a su participación en esta edición de SMAGUA y qué principales innovaciones o soluciones se han presentado durante el evento?
En esta edición de SMAGUA 2025, VEGA tenía grandes expectativas, ya que es un evento clave para el sector del agua en España. En este sentido, ha sido una oportunidad para reforzar nuestra presencia en el sector del agua en España, fortalecer la relación con clientes y colaboradores, y compartir nuestra experiencia en aplicaciones reales. Durante el evento, hemos podido conocer de primera mano los retos actuales de la industria y mostrar cómo nuestras soluciones pueden aportar valor en la gestión eficiente del agua.
Uno de nuestros principales objetivos era seguir consolidando a VEGA BASIC como la opción de referencia para la medición de nivel y presión dentro del sector. Esta gama de sensores, implementada con éxito en miles de aplicaciones, ofrece una solución robusta, fiable y fácil de integrar en todo el ciclo del agua.
Entre las innovaciones que presentamos en SMAGUA 2025, destacan:
- Sensores compactos y de alta precisión, diseñados para cubrir todo el ciclo integral del agua, desde la captación y el tratamiento hasta la distribución y depuración.
- Tecnología de medición sin contacto, basada en radares de última generación que garantizan mediciones exactas sin necesidad de mantenimiento.
- Soluciones digitales para automatización y monitorización remota, que facilitan el mantenimiento predictivo y optimizan los procesos operativos.
SMAGUA es el escenario ideal para mostrar cómo VEGA sigue innovando y ofreciendo herramientas que ayudan a las empresas del sector a enfrentar sus desafíos con tecnología confiable y accesible.
Mirando hacia el futuro, en términos de innovación y desarrollo, ¿qué áreas tecnológicas cree que serán clave para el futuro del sector del agua?
El futuro del sector del agua estará marcado por la digitalización y la integración de tecnologías inteligentes. La monitorización remota a través del Internet de las Cosas (IoT) permitirá un control en tiempo real de las infraestructuras hídricas, optimizando la gestión y el uso de recursos.
En este contexto, la tecnología radar jugará un papel clave en la medición continua de nivel, ofreciendo una fiabilidad excepcional. Por lo tanto, se espera un crecimiento significativo en la implementación de estos equipos, lo que no solo contribuirá a mejorar la eficiencia operativa en el sector, sino que también reforzará nuestra posición en el mercado global y fortalecerá la relación con nuestros clientes locales.